Categorías
Redes Sociales Social Media Web 2.0

Feliz año 2.0_12

Si el 2011 fue el año de la eclosión de los medios sociales, y de los movimientos sociales surgidos desde las redes (primavera árabe, 15M, #nolesvotes, etc.), el 2012 podría ser el año clave para un cambio de era. Acuciados por una grave crisis económica, que se vislumbra continuará hasta final de año, podemos decir que esta es tan solo la punta del iceberg de una crisis sistémica. Acertadamente, se dice que no estamos en una época de cambios sino en un cambio de época. Una aseveración que coincide con la presunta profecía maya relativa a un cambio de ciclo, que no al fin del mundo, o en todo caso, al fin de «este mundo».

Y en esta nueva época, quienes estamos en la vanguardia del cambio, tenemos la responsabilidad de tirar del carro, de ayudar a los demás a encontrar su sitio en este mundo interconectado, de no «venderles humo», de demostrarles que entre todos, con nuevas herramientas y con una actitud abierta y colaborativa, PODEMOS.

PODEMOS cambiar la forma de hacer política y devolver el poder al pueblo, aunque lo sigan ejerciendo los políticos, que están a nuestro servicio.

PODEMOS salir de la crisis, trabajando más y mejor, y colaborando desde cada uno de nosotros, sin esperar que vengan los políticos a «salvarnos» o a subvencionarnos.

PODEMOS cambiar la actitud, ser proactivos, colaborativos, activos, sociales, constructivos, humanos.

PODEMOS hacer lo que nos propongamos, trabajando en red, buscando el beneficio mutuo, y entre todos generar riqueza, en lugar de redistribuirla.

El mundo ha cambiado, y nosotros PODEMOS Y DEBEMOS hacerlo también. No se trata tan solo de sumarse a la ola, sino de surfearla.

Si hace un par de años alguien me hubiera dicho que, mientras veo el Concierto de Año Nuevo de Viena, estaría escribiendo un post en mi blog, desde una aplicación en mi teléfono móvil, desde una remota aldea berciana, conectado al mundo gracias al 3G, me habría costado creerlo … o no! Y que alguien me lea, tal día como hoy… un milagro! Así que, si has llegado hasta aquí, te agradeceré tus comentarios, o RT’s, «me gusta», etc.

Feliz Año 2.0_12, y que sea realmente provechoso y 2.0 para todos.

image

Categorías
HOY NEGOCIOS Redes Sociales Social Media

«Hoy Online TV» te deseamos felices fiestas y feliz año 2.0_12

El equipo de HOY NEGOCIOS, y de Hoy Online TV, con quienes comparto proyectos y actividades, te deseamos una muy Feliz Navidad, un mejor año 2.0_11, y lo hacemos sin miedo a ridículo alguno, porque lo decimos de todo corazón.

Categorías
Redes Sociales

Feliz Navidad 2.0_11 y Feliz Año 2.0_12 a todos los lectores de este blog

En estas entrañables fechas, me llena de orgullo y satisfacción… aprovechar estas reales palabras para desearos un Feliz 2.0 a todos, y que las navidades y el nuevo año 2012 nos sean propicios y vengan cargados de éxitos personales, profesionales (y con unos cuantos euros, que tampoco vendrían mal).

Os dejo con este simpático video, que recoge unas estampas cotidianas de cómo el 2.0 se ha introducido en nuestras vidas.

Categorías
Redes Sociales SENTIDO COMUN Social Media Twitter

Simplificando el 2.0, con Susana Valien: ¿Qué son las redes sociales?

¿Qué son las redes sociales? Nuestra colaboradora en «Hoy Negocios», nos explica qué son, comparándolas con un bar, al que todos acudimos, y en el que mantenemos unas ciertas normas de conducta.

Dentro de su sección, «Simplificando el 2.0», nos explicará algunas de las claves del lenguaje empleado en Twitter, de forma clara y directa.

Categorías
Guateque Digital Redes Sociales Social Media

Programa «Hoy Negocios» entrevista a «Guateque Digital»

En el programa de esta semana, emitido el martes 20-dic., tuvimos unos invitados excepcionales: el equipo completo de Guateque Digital, con Audry Fernández, José Antonio Jové, y yo mismo, Luis Fernández del Campo.

Podéis conocer de primera mano cómo y por qué surgió Guateque Digital, gracias a la entrevista que emitimos en el programa Hoy Negocios.

Categorías
Calendario Eventos Guateque Digital

Agenda de eventos Social Media de Guateque Digital (19 al 25 dic.)

¡Buenos días, guatequeros!

Como todas las semanas, os recordamos los eventos relacionados con el Social Media y el Marketing Digital que tenemos recogidos en nuestra agenda. Esta semana está marcada por la proximidad de las fiestas navideñas, motivo por el cual nuestra agenda será muy reducida.

Lunes 19-dic.

19:00 h. TERTULIA DIGITAL: Word of Mouth Marketing y Social Media. Lugar: «Palau Rober”. Paseo de Gracia 107, Barcelona. Aforo limitado. Inscripción aquí.

Internet, nuevos paradigmas y nuevos recursos en la Comunicación. Ciclo de Sesiones Prácticas de Conocimiento y de Networking entre ‘Internet’ y ‘La Publicidad’. Coordinado por Tomás Cascante.

Martes 20-dic.

19:00 h. INICIADOR BARCELONA: con Paloma Castellano (WAYRA)

Este año Iniciador Barcelona se despide de la mano de Wayra. Paloma Castellano Sanz (@bloodymary) será la encargada de mostrar a todos los asistentes la forma más eficaz de presentar un proyecto ante futuros inversores, concursos, aceleradoras de proyectos, etc.

20:30 h. Programa «HOY NEGOCIOS«, emitido por internet, con la sección Guateque Digitalde actualidad sobre Social Media, que coordino dentro del mismo. Esta semana, recordaremos del calendario de eventos, y acompañaremos a Susana Valien (Su), en «Simplificando el 2.0».

– Miércoles 21-dic.

18:30 h. AERCOJE: Jornada de Antiguos Alumnos y Socios AERCO.

La formación continua es una necesidad imprescindible para profesionales y expertos en cualquier sector, pero sin duda alguna es mucho más necesaria aun en un entorno tan cambiante y flexible como el de los Medios Sociales.

Nuestra disciplina es como un recién nacido en continuo desarrollo. Por tanto AERCO quiere invitaros a las terceras Jornadas de Encuentro en Barcelona, donde socios y antiguos alumnos de cursos de AERCO podrán mantener sus conocimientos actualizados y a la vez realizar networking y desvirtualizar.

Ponencia: Lucas Aisa @CalvoConBarba “Lecciones del huerto para Social Media”.

19:30 h. TURRON AND TWITTS. Lugar: 021 Espai c/ Badajoz 88, Barcelona

Se acerca la Navidad y, desde el mítico Paella&Twitts, la CollaPessigolla* no se ha vuelto a reunir en un acto oficial así que… ¡este es el momento!

Nos vemos el día 21 de Diciembre en 021Espai. Sus responsables nos presentarán el espacio, nos hablarán del coworking, comeremos turrones, brindaremos por habernos encontrado, charlaremos un rato, compartiremos experiencias… No hay excusa para no venir.

¡Os esperamos a todos! Inscripción en KEDAMOOS

*CollaPessigolla: grupo de frikis apasionados por las redes sociales que, de vez en cuando, la lían, de forma virtual o no. ¿Te unes?

IMPORTANTE: Vamos a amenizar la kedada con un «Amigo Invisible» (Precio máximo del regalo: 5€). Para evitar que por altas o bajas de última hora, alguien se quede sin amigo invisible, no se realizará sorteo previo. Los regalos se entregarán en el evento de forma «sorpresa» (si queréis más info, asistid y lo veréis en directo). Y para ir entrando en ambiente, os dejo con este video:

Esto es todo por ahora, guatequeros. ¡Felices navidades!

Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales SENTIDO COMUN Twitter

Cómo no usar las redes sociales en política: caso Gallardón (y su equipo)

Como bien expresa un dicho popular, «Ay, Manolete, si no sabes torear p’a qué te metes«. Esto es lo que podríamos decirle al ya extinto «equipo Gallardón» en redes sociales, en relación con la reciente noticia del cierre de sus cuentas en Twitter y en Facebook. El alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón se une así a una larga lista de políticos cuyas incursiones en las redes sociales coinciden únicamente con los periodos electorales, sin una implicación a fondo en este nuevo modo de comunicación.

En este blog venimos comentando las «cagadas 2.0» de nuestros políticos, todas las cuales vienen originadas por la misma causa: incomprensión total de lo que son y representan las redes sociales. Gallardón, y su equipo, con esta decisión, acaba de confirmar que pertenece al «Club de los políticos 0.2«, que no de los 2.0.

Según recoge la prensa digital, Alberto Ruiz Gallardón ya no tiene perfil en Twitter. Tampoco en Facebook. Obviamente, el alcalde de Madrid nunca hizo uso de primera mano de estas redes sociales. Su equipo, según precisaba entonces un portavoz del Ayuntamiento de Madrid, activó los perfiles en ambos sitios para convertirlos en plataformas de comunicación (o mejor dicho, de difusión) del primer edil madrileño con los ciudadanos. De hecho, su cuenta en Twitter dejaba claro que no era el alcalde quien estaba detrás de las entradas de su perfil: @equipogallardon. Al menos, en esto se mostraba honesto.

Desde entonces, el mes de marzo, los eventos públicos del alcalde Gallardón se difundían a través de estas redes sociales. Sin embargo,  desde el pasado 20N, fecha de la victoria electoral del PP, ambos perfiles permanecían sin actividad. Este es el último pantallazo de su twitter:

Después del 20N, no había entradas por parte de su equipo. Ni imágenes, ni textos. Pasado el período electoral, estos perfiles han dejado de existir. Un portavoz del Ayuntamiento de Madrid precisó que los perfiles se activaron durante la precampaña, antes de las municipales, allá por marzo. «Luego se mantuvo unos meses y se ha utilizado para dar la información electoral de las generales. Ha sido más una herramienta electoral que de comunicación. A partir de ahora, Alberto Ruiz-Gallardón usará las redes sociales del partido cuando tenga que decir algo», aseguró. Aunque tampoco será él, sino los responsables de comunicación del partido.

Finalmente, los perfiles oficiales del alcalde en Facebook y Twitter ya no existen, han sido eliminados, según confirmó un portavoz municipal, el cual confirmó (o confesó) que se crearon para la campaña electoral para las elecciones autonómicas y municipales del pasado 22 de mayo.

De este «caso de estudio», podemos obtener una serie de conclusiones sobre el uso de redes sociales en política, es decir, lo que denominamos «política 2.0«:

– Las redes sociales no son una herramienta cortoplacista, para los periodos de campaña electoral. Son una herramienta para la comunicación (no sólo difusión) con los ciudadanos, que sitúa a los políticos a su mismo nivel. El valor que aportan las redes es precisamente el de establecer un flujo de comunicación continuo entre el político y sus representados, dialogando, conversando, durante TODO el tiempo que esté desempeñando tal función, no solo durante las campañas electorales.

– En las redes sociales, son las personas quienes están presentes y dialogan entre sí, son redes para conectar a personas, y es por ello que se prima la autenticidad del perfil. En este caso, Gallardón debería haberse dejado aconsejar por quienes en su mismo partido gestionan bien (y personalmente) sus redes sociales, como Cristina Cifuentes, Esperanza Aguirre (apoyada por su equipo, y así expresado públicamente en su perfil de twitter), o el propio Mariano Rajoy, que indica cuándo firma personalmente sus mensajes.

– En el caso de «celebrities» o políticos, puede comprenderse que, en su frenético ritmo de vida no tengan tiempo material para escribir ellos mismos, y utilicen a su Community Manager para trasladarle las ideas básicas a difundir y las pautas generales. Al menos, en este caso, hay que reconocer la honradez de no asumir como propio el twitter (@equipogallardon) sino como de su equipo electoral, aunque no tanto en Facebook donde sí figuraba como Alberto Ruiz Gallardón. Algo que otros políticos no asumen, y pretenden hacernos creer que son ellos quienes gestionan sus redes sociales (caso de Xavier Trias, Alberto Fernández Díaz, Rosa Díez, etc., que han sido pillados «in fraganti» apareciendo en entrevistas en TV al mismo tiempo que sus CM «tuiteaban» por ellos).

– El concepto erróneo de que las redes sociales son herramientas para las campañas electorales, además de entre ciertos políticos, está arraigado en muchos medios de comunicación. Como muestra, alguno de los titulares de estos días sobre este caso:  «Los políticos adaptan su Twitter a la nueva legislatura» (20 minutos). ¿ADAPTAN? Yo más bien diría «tiran la toalla», o «renuncian a las redes sociales», frases más acordes con este planteamiento electoralista. Una adaptación, o cambio de estrategia, es lo que ha hecho el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha personalizado su usuario de Twitter, pasando de ser @conRubalcaba a @_Rubalcaba_ para darle un uso personal.

– La explicación sobre el presumible cambio de puesto para Gallardón, que podría dejar la alcaldía para encabezar un ministerio, se convierte en una excusa. El twitter es un elemento de comunicación personal, y como tal persona, Gallardón seguirá siendo Gallardón (aunque sea sin ese «equipo»). Si otros ministros (o ministrables, a estas alturas), e incluso el futuro Presidente, siguen utilizando su twitter, ¿por qué no Gallardón? Francamente, creo que ha desaprovechado una excelente ocasión para ser más transparente y accesible.

– Viendo casos como este, comprendo cada día mejor el post de Pedro Rojas (@SeniorManager), en el que recomendaba a los políticos tuiteros que se «suicidaran» digitalmente, y abandonasen las redes sociales. Aunque, afortunadamente, cada día hay más políticos que sí valoran el poder de las redes, y las utilizan con sentido común, como por ejemplo, el Alcalde de Jun, quien ha demostrado que con imaginación, sentido común, y fomentando la participación de sus ciudadanos, se puede hacer un magnífico uso de las redes.

Y aprovechando las fechas que se nos acercan, os dejo aquí uno de sus videos:

Categorías
Eventos Guateque Digital Redes Sociales Youtube

Programa «Hoy Negocios» 13-dic: agenda de eventos con Guateque Digital

Buenos días! Aquí tenemos el video de la sección «Guateque Digital» del programa «HOY NEGOCIOS» del pasado martes 23-dic., en que hablamos de:

1) Actualidad de eventos Social Media en Barcelona para la semana presente.

2) Anécdotas y temas de actualidad en el mundo 2.0.

La semana próxima, estaremos de nuevo compartiendo nuestros consejos y comentarios desde Guateque Digital, en HOY NEGOCIOS TV, con nuevos invitados especiales.

Categorías
Redes Sociales Social Media Twitter

El futuro será conexión total, o no será: personas, tecnología, y cosas interconectadas

En los últimos años, las redes sociales están actuando como aceleradores de un cambio en la sociedad: aprovechando nuestra faceta social, están facilitando la conexión permanente entre personas, apoyadas en dispositivos cada vez más ligeros y accesibles. Y esto irá a más, siempre que el avance vaya en la dirección adecuada, en la de facilitarnos la vida.

Hace poco, Fátima Martínez López, nos mostraba unos videos sobre lo que podría ser el futuro, gracias a la «sorprendente tecnología que viene«. Pero el futuro no sólo será tecnología, sino relaciones sociales cada vez más potentes y más extensas entre las personas, y ¿por qué no? entre las personas y los objetos que nos ayudan en nuestra vida.

Así, una compañía argentina de internet, Arnet, imagina un futuro interconectado hasta en los más mínimos detalle, y nos muestra «la casa del futuro»:

En la misma línea, y con un tono más serio, Ericsson ha elaborado otro reportaje sobre «La web social de las cosas», en el que profundiza en la idea de que las cosas conectadas (y con la inestimable ayuda de Twitter) pueden también relacionarse con nosotros para hacer nuestras vidas y negocios más eficientes.