Categorías
Comunicación política Redes Sociales Twitter

#UOCMeet: La comunicación política y las TIC. Campañas políticas 2.0

Ayer tuve ocasión de ser invitado a asistir a un debate sobre “La comunicación política y las TIC”, organizado por UOC Alumni, con la participación de los consultores políticos Toni Aira (@toniaira) y Xavier Peytibi (@xpeytibi).

Se trataba de compartir opiniones respecto a lo que pueden aportar las TIC en el proceso comunicativo en política: cómo se integran las redes sociales en las estrategias de comunicación de los partidos, cómo estas propias redes remueven el concepto mismo de participación política, cómo las TIC pueden influir en la actividad política y la percepción que se tiene desde la sociedad.

El debate arrancó con una conclusión, compartida con los asistentes y con la mayoría de analistas: los candidatos sólo miran cifras, TT, seguidores, etc.; se empeñan en primar la cantidad por encima de la calidad de fans en las redes.

Todos recordamos las declaraciones de unos y otros políticos, jactándose de haber alcanzado Trending Topics con el nombre de su partido, de su candidato, o de su lema de campaña (Ver Expansión: Cuando el ‘trending topic’ es la nueva encuesta electoral). En lugar de esto, deberían interesarse en quién habla bien de ellos; en cómo conseguir que la gente interactúe, aportando contenido interesante, innovador; y en hacer campañas, no limitarse a distribuir contenidos.

Las campañas online deberían haberse planteado estos objetivos:

  1. Difusión de lo que se hace/dice.
  2. A partir de lo que se interactúe con la gente, aportando contenidos, se activan para hacer campaña por los candidatos desde su casa, en su entorno, con el boca-oreja.
  3. VRM (Vote Relation Management) System: gestionando bien las bases de datos de simpatizantes, con encuestas, recogida de ideas y de datos (e-mail y Cod. Postal).
  4. (Sólo en USA): Foundraising, es decir, financiación de campaña.

En general, los ponentes estiman que una campaña en internet no da votos (sería una condición necesaria pero no suficiente), pero sí que:

  • Recupera antiguos votantes.
  • Desactiva votantes indecisos de otros partidos.
  • Aprovecha la creatividad de los simpatizantes.

En cuanto a las herramientas 2.0 en España, se considera que lo que realmente sí está funcionando es la “guerra de videos”; en este sentido, cabe destacar la labor del equipo del PP, que es capaz de lanzar en 48h. una réplica en respuesta a los videos del PSOE, y con un mensaje en positivo (Antoni Gutiérrez-Rubí: Videos de respuesta rápida).

Si bien en los últimos años las campañas digitales se venían centrando en los blogs (y videoblogs) y después en Facebook, ahora la herramienta favorita es Twitter, auténtica revelación en estas elecciones, aunque como ya se ha dicho, mal empleada como mero transmisor de información, y absolutamente incomprendida por los equipos de campaña. Estos últimos días, se han producido diversas anécdotas al respecto, como por ejemplo:

  • Caso #FreeNaniano
  • Caso #Prostituit
  • Caso #PuntosRubalcaba
  • Evolución del avatar de @ConRubalcaba, que pasó de ser un logo, a un código QR, y finalmente la cara del candidato.
  • Ni Rubalcaba ni Rajoy se libraron de tener falsos perfiles (fakes).
  • Twittervista a Rubalcaba, que no era tal, sino una entrevista realizada a través de twitter y contestada convencionalmente. En definitiva, una mera pose para aparentar modernidad, y lograr un buen titular con una buena foto. Se le formularon 2.400 preguntas por Twitter, de las que respondió verbalmente 69 en 45 minutos, moderadas por Antoni Gutiérrez-Rubí, en la redacción de EL PAÍS.

En general, nuestros políticos están habituados a adaptarse a los medios de comunicación, que son los auténticos (y habituales) transmisores de la información a los ciudadanos. El propio Rubalcaba, reconocido como hábil comunicador, fue quien en el congreso del PSOE del 2000 le dio un consejo a Zapatero, que éste ha aplicado a la perfección: “No digas nunca ante la prensa una frase que no quepa en un titular”. Y así lo hizo.

Estamos en una democracia “catódica”, en la que es la política quien se adapta al medio (que ahora es la TV) y no al revés. Es por eso que los políticos se han entrenado para lanzar mensajes cortos, directos, personalizados, que afecten a las emociones, y sobre todo, que quepan en un titular.

“Olvidamos lo que dijeron, incluso lo que hicieron, pero nunca olvidamos lo que nos hicieron sentir” (by Yuri Morejón).

La conclusión final del debate es que la filosofía de la web 2.0, que se resume en dos conceptos: diálogo y compartir, no se está aplicando desde los partidos políticos. Algunos políticos, individualmente, y algunos partidos sí lo están haciendo, pero no son los que ganan las elecciones (Como Reagrupament, o Ciutadans). Por otro lado, los partidos grandes se “barnizan” con ciertos guiños hacia movimientos sociales como el 15-M, pero que en realidad son solo pose, no acaban de comprender lo que está pasando, y corren el riesgo de distanciarse cada vez más de la ciudadanía.

Categorías
Eventos Redes Sociales Social Media

Entrevista a Gaby Castellanos en Copas and Twitts

El pasado lunes 14.nov., tuve el placer de asistir al evento «Copas and Twitts», que en su edición especial con ocasión del 1º Aniversario, tuvo como invitada a Gaby Castellanos, Social Media Strategist y CEO de Sr. Burns.

Aunque el evento estaba previsto que finalizara hacia las 22h., la amena e informal charla se extendió hasta casi las 23h., mientras Gaby nos contaba sus experiencias en el campo del Social Media, sobre cómo una marca puede «enamorar» a sus fans en las redes sociales, cómo trabaja con su equipo en Sr. Burns, y múltiples anécdotas en torno a las redes sociales.  Esta es la breve entrevista que le realizaron nuestros amigos de Agora News:

Categorías
Eventos Guateque Digital Redes Sociales

Entrevistas en «Hoy Negocios» a Alex Puig (Shotools), Laura Fernández y Miki Vilanova (Hotel Curious)

Como cada semana, aquí podéis ver la sección «Guateque Digital» del programa «HOY NEGOCIOS» del martes 15-nov., en el que tuvimos la ocasión de entrevistar a:

– Alex Puig (@alexpuig), CEO de Shotools, que nos habló sobre los «gurús» del Social Media.

– Laura Fernández (@laufergar) y Miquel Vilanova (@mikivilanova), de Hotel Curious Barcelona (@HotelCurious), organizadores del evento #eHotelExperts.

Categorías
Calendario Eventos Guateque Digital

Guateque Digital: Agenda de eventos en BCN (del 14 al 20-nov.)

¡Buenos días, guatequeros!

Como todas las semanas, os resumimos los eventos relacionados con el Social Media y el Marketing Digital que, para esta semana tenemos previstos en nuestra agenda.

Lunes 14-nov.

19:30 h. Copas and Twitts: con Gaby Castellanos

Lugar: Alsur Café El Born Carrer dels Carders, 17, 08003 Barcelona, Spain

No te pierdas la Edición Aniversario del Copas & Twitts Barcelona con Gaby Castellanos (@GabyCastellanos). Ya ha pasado un año desde el primer Copas & Twitts y para celebrarlo hemos querido traer a alguien especial. Si estás empapado sobre los temas de redes sociales en España, el nombre de Gaby Castellanos no te resultará extraño. Gaby es fundadora y directora de la agencia y productora de marketing digital Sr. Burns, y queremos que conozcas de primera mano su filosofía de trabajo y por qué sus proyectos han sido de éxito en España y en el extranjero.

La conversación con Gaby Castellanos girará sobre el tema “Enamórate de tus Fans”. Aprenderemos cómo un trato de cariño, dedicación, respeto, cuidado y detalles con quienes siguen a nuestras marcas es la mejor fórmula para conquistar el amor de nuestros fans.

Martes 15-nov.

19:00 h. Iniciador Barcelona Lugar: CINC C/ Llull, 321. Barcelona

En esta ocasión hablaremos de cómo implantar una estrategia de crecimiento rápido en la startup.

Para este interesante tema han invitado a Miguel Pereira, CEO de Social Noise, una agencia de comunicación digital fundada en 2009 y que hoy ya emplea a 60 personas.

Miguel nos contará la importancia de enfocar la iniciativa empresarial  (cómo partir desde cero, de la búsqueda de financiación, de las dificultades inherentes al sector publicitario, etc) y sobre la implantación de una cultura propia y diferenciadora. Todo ello enmarcado en una cuestión clave de la agencia: el rápido crecimiento, y es que en menos de dos años han pasado de constituir la empresa a tener 60 empleados y ser la primera agencia de marketing digital de España. Nos contará su experiencia, las claves para la gestión del equipo y cómo han conseguido escalar la empresa.

Será un Iniciador muy interesante para todos aquellos emprendedores que quieran montar una empresa de servicios, una agencia de comunicación o similar. ¡No te lo pierdas! Allí estará Guateque Digital.

20:30 h. Programa HOY NEGOCIOS TV.

En esta ocasión, contaremos con importantes invitados en nuestro programa, con un hilo conductor: las redes sociales.

En primer lugar, Alex Puig, CEO de Shotools, contándonos sus experiencias.

También entrevistaremos a Laura Fernández y Miquel Vilanova, responsables de Social Media y Marketing 2.0 del Hotel Curious, que nos hablarán del evento #eHotelExperts, y de su trabajo en Social Media aplicado al sector turístico.

En el eHotelExperts se habló sobre estrategias de e-márketing y social media principalmente desde el punto de vista del sector turístico, pero también se analizaron casos de otro tipo de pequeñas empresas 2.0 que han encontrado su propia fórmula para el éxito o están en vías de hallarla.

Jueves 17 – nov.

9:00 h. Taller: «Redes sociales y web 2.0: cómo vender más y mejor «

Lugar: Auditorio de la Torre Telefónica Diagonal 00, Plaza de Ernest Lluch i Martín, 5. 08019. Barcelona.

La Fundación Banesto, con la colaboración de Movistar, organiza una nueva edición del taller gratuito — Redes Sociales y Web 2.0: cómo vender más y mejor — que, al igual que los anteriores, va dirigido a empresarios, emprendedores y comerciantes que quieren entrar en las redes sociales pero aún no saben cómo hacerlo y no conocen estos espacios. Dado que el aforo es limitado, es preciso inscribirse en el enlace del evento.

Esto es todo por ahora, guatequeros. Un saludo,
 
Luis Fernández del Campo
Categorías
Calendario Eventos Guateque Digital

Agenda de eventos Social Media de Guateque Digital (12 al 18-dic.)

¡Buenos días, guatequeros!

Como todas las semanas, os recordamos los eventos relacionados con el Social Media y el Marketing Digital que tenemos recogidos en nuestra agenda.

Martes 13-dic.

18:30 h. FORUM MARKETING: I Encuentro Anual. Lugar: «Antigua fábrica de Cervezas Damm”. Aforo limitado. Inscripción aquí .

¿Y de que se hablará esta vez?… ¡De nuevas tecnologías! mas concretamente del proyecto Sonic Motion, desarrollado por Doble You. ¡No te lo pierdas!

19:30 h. FIRST TUESDAY BARCELONA: Comercio electrónico.

Para cerrar el año, en el First Tuesday de Diciembre tendremos un panel dedicado al Comercio Electrónico, con Jesús Monleon, cofundador de Offerum, Xavier Pladellorens, CEO de Deporvillage, y otro ponente aun por confirmar.

20:30 h. Programa «HOY NEGOCIOS«, emitido por internet, con la sección Guateque Digitalde actualidad sobre Social Media, que coordino dentro del mismo. Esta semana, hablaremos del calendario de eventos, y de las noticias de la semana.

– Miércoles 14-dic.

18:30 h. Entrega de los premios Linktostart. Lugar: Caixaforum, de Barcelona.

El Dr. Bartolomé Serra, presidente de la Fundación INLEA, tiene el placer de invitarte a la entrega de los Premios a los Ganadores linktoStart 2011. Durante el evento habrá sorpresas, sorteo de un viaje por Europa (Dakota Box) y un cocktail final para todos los asistentes.

Jueves 15-dic.

19:15h. Conferencia EADA: ¿Hacia Dónde Va la Comunicación Corporativa? 

El mundo de la comunicación corporativa vive hace tiempo inmerso en cambios fundamentales.La emergencia de la web 2.0, la demanda de Responsabilidad Social Corporativa y la necesidad de valorar el capital intangible de las empresas ha puesto a la comunicación en el centro del debate.
A Cargo del Sr. Jordi García Tabernero. Director General de Comunicación y Gabinete de Prensa de Gas Natural Fenosa

19:30 h. Cava and Twitts: Vosotros sois los protagonistas.

· Lugar: Mercat de les Flors (mapa)
· Ponentes: Vosotros, venid dispuestos a hablar 🙂

Corría el año 2008 cuando a finales del mismo, un grupo de amigos que se habían conocido gracias a la red se aventuraba a citaros a todos para un evento más sobre internet, social media y tecnología. 3 años después se había demostrado ya que no era un evento más.

El próximo 15 de Diciembre volveremos a citaros y queremos que ésta sea una edición especial donde vosotros, nosotros y el evento, seremos los protagonistas. En esta nueva etapa tenemos como sede la terraza Alaire del Hotel Condes de Barcelona, pero si esta vez queríamos ofreceros algo diferente teníamos que empezar por el lugar; el sitio escogido es el Mercat de les Flors, un marco fabuloso para algo más íntimo, más libre y sobretodo eso, muy diferente.

Comentaba que esta vez seréis vosotros los protagonistas. Y así será; no tendremos ponentes. Esta vez se trata de reunirnos todos una vez más, de que los habituales y los que queráis descubrir ahora el evento os acerquéis para compartir qué es y qué ha sido cava&twitts para vosotros, qué os ha aportado, qué experiencias que hayáis vivido en o a raíz de él… Unos cuantos amigos, un par de micros, una tarde para compartir. Un par de cositas más. La primera; venid con el paladar preparado. Y la segunda y más importante; hay aforo limitado. Esta vez pasarán lista en la entrada, así que si vais a venir acompañados de alguien, inscribidle también.

20:15 h. Conversion Thursday: El banner no ha muerto.

Lugar: Mau Mau Underground.

Del antes, durante y después de una campaña online hablaremos en este Conversion Thursday. A partir de la experiencia, seguimiento y optimización de campañas con los siguientes invitados:

  • Mariano Fernández, analista web en la agencia Havas Digital
  • Lluís Serra, productor manager de publicidad digital en Publipress Media, central de ventas publicitarias de Grupo Godó
  • Sergi Mateo, economista,periodista digital y emprendedor. Es el fundador de Bloogs Network, empresa especializada en blogs temáticos
  • Daniel Stone, director de Proyectos en e-interactive

Prepara tus preguntas para esta cita y, si tienes fiesta de empresa, cruza los dedos para que no coincida!

Esto es todo por ahora, guatequeros. Un saludo,

Categorías
Eventos Guateque Digital

Programa «Hoy Negocios» 8-nov.-11: agenda de eventos con Guateque Digital

Aquí podéis ver la sección «Guateque Digital» del programa «HOY NEGOCIOS» del pasado martes 8-nov., con la actualidad de eventos Social Media en Barcelona para la semana presente.


La próxima semana, tendremos como invitados en nuestro programa a: Alex Puig, CEO de Shotools; y a Laura Fernández y Miquel Vilanova, de Hotel Curious.

Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales Twitter

Cómo se vió en twitter el debate Rajoy vs Rubalcaba

  1. November 8, 2011 11:33:12 AM EST
  2. Afortunadamente para los espectadores, lo que amenazaba con ser un soporífero y previsible debate, se convirtió en una especie de catarsis colectiva, en la que los tuiteros aportaron sus opiniones y puntos de vista, desmenuzando los detalles del evento, y enriqueciendo con múltiples matices la velada.
  3. En una cosa estamos todos de acuerdo: Twitter ha hecho por fin que un debate electoral sea interesante DE VERDAD. #debate #eldebate
    November 7, 2011 5:23:47 PM EST
  4. ¿En los viejos tiempos cómo aguantábamos esta mierda sin Twitter? #debate
    November 7, 2011 3:59:58 PM EST
  5. Y tanto gusto le tomamos los tuiteros al debate paralelo, que anoche había una sensación de «resaca», de «calma tras la tempestad».
  6. Con lo divertido que estuvo ayer Twitter con el #debate… qué rollo hoy, estáis de resaca!!
    November 8, 2011 3:16:01 PM EST
  7. ¡Buenos días! Tras la resaca del #debate, «Informe pirendo sobre #eldebate 7N y principales hashtags en Twitter», t.co/bXrSfGBh
    November 8, 2011 4:16:22 AM EST
  8. Os recomiendo echar un vistazo al informe «Pirendo» sobre los tuits relacionados con el debate, para que extraigáis vuestras propias conclusiones:
  9. La primera conclusión que salta a la vista, es que el debate no sería lo mismo sin twitter, gracias a que podemos comentarlo en tiempo real, con nuestros amigos, con periodistas, con políticos, con humoristas, … todos al mismo nivel, y enriquecido por la comunidad tuitera.
  10. El ganador es…… #twitter. Sin él hubise sido muy aburrido. #debate
    November 7, 2011 5:54:16 PM EST
  11. En twitter pudimos ver, en tiempo real, muchos aspectos que luego fueron ratificados por los analistas, pero concentrados en menos de 140 caracteres. Aquí podéis ver algunos ejemplos, de los que más me gustaron.
  12. Pre-debate: se masca la tensión.
  13. Podemos amenizar la espera viendo a Rubalcaba haciendo de José Mota t.co/VOvbj7ch #debate2011
    November 7, 2011 3:28:56 PM EST
  14. En cuanto al aspecto físico de los candidatos, no había mucho que destacar: ambos con barba, con corbata azul, con cierta papada, … pero en Rajoy había un cierto toque rejuvenecedor en sus cabellos (algo de lo que Rubalcaba, obviamente, carece).
  15. RT @milleiro: Grecian 2000 retira publicidad de #LaNoria, han hecho product placement en el #debate #caraacara con Rajoy
    November 7, 2011 3:52:36 PM EST
  16. Que grande la estrategia de Farmatint al elegir a Mariano Rajoy como imagen, que bien le queda ese marrón chocolate! #DEBATE
    November 7, 2011 3:52:14 PM EST
  17. Mi madre me llama para comentarme que hoy en la peluquería le han puesto el mismo tono de Rajoy #farmatint #debate
    November 7, 2011 4:08:40 PM EST
  18. El farmatint de rajoy me despista y no me puedo concentrar en lo q dice #debate
    November 7, 2011 4:33:27 PM EST
  19. El análisis de las corbatas da mucho de sí:
  20. Rajoy, se las sabe todas corbata de @jordievole en el debate. Publicidad extra y más tuits extras! Gracias a Salvados
    November 7, 2011 3:13:38 PM EST
  21. @antena3com #RvsR #caracara #debate #rajoyrubalcaba La mejor corbata del debate, la de Matías Prats, de calle..
    November 7, 2011 3:16:55 PM EST
  22. Rbc con la corbata torcida y Rajoy leyendo, estos candidatos «modernos» que tenemos piensan que los vemos por la radio #debate #caraacara
    November 7, 2011 4:25:23 PM EST
  23. que alguien le ponga bien la corbata a Rubalcaba, me crea inquietud #debate #eldebate
    November 7, 2011 4:25:47 PM EST
  24. @jordievole al final era la corbata que tu le diste o no?? me quede con la duda #debate
    November 8, 2011 9:36:02 AM EST
  25. Mariano Rajoy, con la ayuda de su Community Manager, demostró que cuenta con el don de la ubicuidad. ¿Cómo era posible que @MarianoRajoy estuviera tuiteando, mientras él intervenía en el debate? Esto no queda nada bien entre los usuarios de las redes sociales; aunque sepamos que tiene un equipo gestionando su usuario, y que él firma sus tweets con las iniciales MR. A Rosa Díez ya le pillaron así, y acabó cerrando su perfil en twitter.
  26. #fail RT @twiiited: #debate que rajoy esté tuiteando en su cuenta demuestra que ese que está en directo teñido de rojo, es un androide
    November 7, 2011 4:30:35 PM EST
  27. El lapsus de Rajoy, llamando Rodríguez… a López Rubalcaba ¿estaba previsto o fue involuntario?
  28. ‘Rodríguez Rubalcaba’ es TT en el cerebro de Rajoy #debate2011 #debate
    November 7, 2011 4:32:53 PM EST
  29. Ya son 2 veces las que Rajoy ha llamado Rodríguez a Pérez Rubalcaba. Lo dicho, no me extraña, mismo perro con distinto collar. #debate
    November 7, 2011 4:40:39 PM EST
  30. Rajoy suelta el tercer «Rodríguez Pérez Rubalcaba» de la noche. La sombra de ZP está presente…o está preparado? #debate #debate2011
    November 7, 2011 4:40:04 PM EST
  31. November 7, 2011 8:18:55 PM EST
  32. RT @JorgeBF: Si Rajoy nombra tres veces a Rodríguez Zapatero, aparece en la mesa y nos desea buenas noches y buena suerte. #debate #enserio
    November 7, 2011 6:09:21 PM EST
  33. Si a medianoche dices «Rodríguez Rubalcaba» tres veces ante el espejo, se te aparece Rajoy y gana las elecciones #debate
    November 7, 2011 4:40:17 PM EST
  34. #debate El hecho de llamar Rodríguez Pérez Rubalcaba a Rubalcaba es una estrategia de Rajoy o realmente se equivoca?
    November 7, 2011 4:35:00 PM EST
  35. El gran descubrimiento de la noche: la vocación periodística de Rubalcaba.
  36. Rubalcaba actúa como periodista y habla desde la oposición… Pierde fuerza #Debate
    November 7, 2011 5:43:10 PM EST
  37. Es verdad que Rubalcaba está poniendo tono de periodista (y líder de la oposición, sí @jonipod :p) #debate
    November 7, 2011 4:42:20 PM EST
  38. Rubalcaba esta actuando como periodista, preguntas y más preguntas, quiero oir tus propuestas #debate!
    November 7, 2011 5:03:11 PM EST
  39. Rubalcaba parece un periodista-rottweiler! Le ha dado mas caña a Rajoy q @jordievole o el CQC! #debate
    November 7, 2011 5:36:57 PM EST
  40. Ante tanta presión, Rubalcaba también tuvo sus lapsus.
  41. En otro de los momentos tensos del debate, a Alfredo Pérez Rubalcaba, se le “escapó” una frase que incluso pareció hacerle recapacitar, ya que paró de hablar por un momento, ante la risa disimulada de Mariano Rajoy. El candidato socialista quiso hacer callar por un momento a Rajoy, para lo que le dijo que “ahora es usted el que miente”… ¿y antes?

    La expresión, además del silencio posterior de Rubalcaba, fue recogida también por los twitteros, interpretando que suponía una clara “confesión sin quererlo” de que antes estaba mintiendo él.
  42. Rubalcaba dice: Ahora es usted el que miente Sr. Rajoy. Eso quiere decir que antes mentía él en el #debate no?
    November 7, 2011 5:26:05 PM EST
  43. Que buena frase se le escapó a #rubalcaba «ahora es usted el que miente», ha admitido que está mintiendo. #debate #reinicioeldebate
    November 7, 2011 5:24:47 PM EST
  44. Por cierto, la frase estrella es de Rubalcaba: «Ahora es usted el que miente» y el silencio de Rajoy… lo mejor del #debate #lapsusmental
    November 7, 2011 6:32:59 PM EST
  45. #debate ‘El que miente ahora es usted’, le espetó Rubalcaba a Rajoy. ¿es que antes mentía él? Lee las perlas. t.co/DwCiprh1
    November 8, 2011 6:08:30 AM EST
  46. Por no hablar de la actitud de Rubalcaba hacia Rajoy, reconociéndole ya como el futuro presidente:
  47. “@twiiited: ojo: acto fallido en el #debate > «yo lo primero que hará» dice rajoy” su personaje.
    November 7, 2011 5:25:44 PM EST
  48. En general, tanto los analistas formales como los tuiteros, pudimos constatar la actitud con la que el candidato Rubalcaba intervino en el debate, más como líder de oposición que como presidenciable.
  49. El mayor error q ha cometido Rubalcaba es dar por hecho que Rajoy ya es presidente y no estamos en un #debate sino en una sesión de control
    November 7, 2011 4:48:52 PM EST
  50. «Sesión de control a Rajoy», buena táctica del candidato socialista. #debate #debate2011 #caraacara
    November 7, 2011 4:32:05 PM EST
  51. No solo Rajoy y Rubalcaba fueron blanco de los agudos dardos en forma de tweet, sino que estos llegaron al mismísimo Manuel Campo Vidal, quien en ocasiones parecía un convidado de piedra ante el debate.
  52. La gran mayoría bromeaba con el hecho de que apenas hubiera cambiado físicamente desde el debate en 2008, que era “como Walt Disney”, ya que ahora “se iba a criogenizar para dentro de cuatro años dirigir el próximo debate”. El caso es que su físico, junto a su actitud forzadamente pasiva durante el debate, le hizo entrar al club de los #campovidalfacts, recogiendo supuestas “hazañas” del moderador en tono humorístico.

  53. 18 cámaras en el #debate: 4 con Rajoy y Rubalcaba, 13 para hacer el DVD del montaje del director y 1 de criogenización para #campovidalfacts
    November 7, 2011 7:30:17 PM EST
  54. Campo Vidal ha citado a García Márquez no por saberse la frase, sino por haberse leído el libro durante el #debate #campovidalfacts
    November 7, 2011 6:14:05 PM EST
  55. Campo vidal es el q maneja a las dos marionetas a lo monchito, por eso está tan concentrado #debate #campovidalfacts
    November 7, 2011 6:23:43 PM EST
  56. Campo Vidal se ha movido menos que Epi y Blas en una cama de velcro #campovidalfacts #eldebate #debate #15m #caracarartve
    November 7, 2011 6:21:25 PM EST
  57. Campo Vidal dice que el #debate ha sido apasionante. Se confirma que se lo ha pasado jugando al Angry Birds #campovidalfacts
    November 7, 2011 5:53:34 PM EST
  58. Campo Vidal tras finalizar el #debate ha decidido retirar la publicidad de La noria despues d pasar30niveles d angry birds #campovidalfacts
    November 7, 2011 6:31:26 PM EST
  59. La prensa internacional da a #Rajoy como ganador del #debate t.co/gQUTlsYF. Rajoy y #campovidalfacts, los grandes triunfadores.
    November 8, 2011 8:57:37 AM EST
  60. #campovidalfacts se cuela en el «cara a cara» t.co/0qe0QOae #eldebate #debate #redessociales
    November 7, 2011 6:38:46 PM EST
  61. November 8, 2011 9:14:22 AM EST
  62. CONCLUSIONES FINALES (que comparto con los demás tuiteros)
  63. Después dl #debate d ayer, ya no tengo dudas q el TL de Tweeter le da mil patadas a la TV. ¿Lo mejor? #campovidalfacts. Q risa! #fb #bondia
    November 8, 2011 3:12:26 AM EST
  64. Definitivamente la única novedad de estas elecciones son las redes sociales. Medición twitera del #debate t.co/D3sakRWc #TwitterGana
    November 8, 2011 1:46:24 AM EST
  65. RT @ADGwitter: Hay más hashtags en Twitter para etiquetar el #debate que políticos participando en él…
    November 7, 2011 6:33:27 PM EST
  66. RT @afuguet: Hay más hashtags que futuro: #eldebate #debate20n #ReiniciaElDebate #debate #caraacara #20N #votanulo
    November 7, 2011 5:31:38 PM EST
  67. Puedo hacer un tweet solo con hashtags! #debate #debate2011 #debateA3 #Debateenh25 #debatelectoral #eldebate #elecciones #caracaratve #PGP
    November 7, 2011 5:42:12 PM EST
  68. AGRADECIMIENTOS:

    – A Manuel Campo Vidal por sus #campovidalfacts
    – A Rajoy por sus lapsus geográficos, y por confundir a López con Rodríguez
    – A Rubalcaba por desvelarnos su vena periodística
    – A twitter y a todos los tuiteros
    – A la prensa que ha recogido estas perlas tuiteras:
Categorías
Calendario Eventos Guateque Digital

Agenda de eventos Social Media de Guateque Digital (del 7 al 13 nov.)

¡Buenos días, guatequeros!

Una semana más, os resumimos los eventos relacionados con el Social Media y el Marketing Digital que tenemos previstos en nuestra agenda para los próximos días.

– Martes 8-nov.

19:30 h. First Tuesday BCN.

Lugar: Hyde Club. Pasaje Domingo, 3. Barcelona.

En esta ocasión contamos con Xavier Verdaguer como ponente invitado, emprendedor en serie de Barcelona que en los últimos 14 años ha lanzado varias empresas de innovación tecnológica.

Al finalizar la ponencias y el turno de preguntas, habrá un networking muy interesante. ¡Te esperamos allí!

Recomendado por Guateque Digital, allí estaremos para contaros y tuitearos todo lo que podamos.

20:30 h. Programa “HOY NEGOCIOS, emitido por internet, con la sección de actualidad Social Media y la agenda de eventos de Guateque Digital, que coordino dentro del mismo. Esta semana, tendremos un breve resumen del evento #eHotelExperts, que se celebró la pasada semana en el Hotel Curious, y entrevistaremos a Laura Fernández (@laufergar), Responsable de Marketing, y a Miquel Vilanova (@mikivilanova), Community Manager.

Miércoles 9-nov.

19:00 h. Presentación del libro «CONECTA!» de Pepe Tomé.

Lugar: Edificio Torre Telefónica, Avda. Diagonal 00. Barcelona

La sociedad al completo está en red. Las organizaciones, por otra parte, están buscando su rol en este espacio. Algunas esperan a que su competidor mueva la primera ficha y son muchas las que se lanzan a la piscina sin saber hacia dónde nadar. Afrontar la nueva realidad no es fácil, especialmente en una situación económica en el que cada recurso es examinado con lupa. Pero, ¿y si en lugar de actuar adoptando las últimas modas intentáramos entender qué ha ocurrido y cómo aprovechar la situación a nuestro favor? Conociendo las raíces profundas del cambio todo es más sencillo: podremos subirnos a la ola y liderar el mercado aprovechando la fuerza de las redes.

Queremos invitarte a este acto en el que tres profesionales nos ofrecerán diferentes perspectivas de cómo aprovechar este espacio lleno de posibilidades: Pepe Tomé, Genis Roca, y Ferrán Soriano.

Días 11, 12 y 13-nov.

Como todos los años, llega Evento Blog España (@EBE), que se celebra en Sevilla, el cual se ha convertido en el evento de referencia de toda España. Para #EBE11 el tema central será «Sociedad y cambios más allá de la web» (regeneración democrática y nuevas tecnologías, papel de Europa…). Seguiremos hablando de innovación web, emprendedores, productividad, comunicación y ocio. En definitiva, futuro.

Allí estará nuestro enviado especial, Luis Fernández del Campo, enviándonos sus comentarios, y haciendo networking entre los asistentes.

Esto es todo por ahora, guatequeros. Un saludo,
 
Luis Fernández del Campo
Categorías
Comunicación política Redes Sociales SENTIDO COMUN Twitter

¿Campaña electoral 2.0, o 0.2? errores social media de la precampaña

Ahora que ya se ha iniciado la campaña electoral, podemos hacer una pequeña síntesis de lo que, desde el punto de vista de Social Media, hemos observado en la precampaña 2.0. Los partidos han estado calentando motores, haciendo experimentos en Social Media, con resultados en general poco afortunados.

Quienes nos movemos en el mundo de las redes sociales hace años, hemos venido desmenuzando las incursiones realizadas por los partidos que concurren a la próxima cita electoral, desde un punto de vista comunicativo. En este sentido, se han publicado interesantes posts, y se ha debatido, especialmente en twitter (ver #politica2cero), sobre las «cagadas 2.0» de los Community Managers de nuestros políticos. Y hemos llegado a una conclusión generalmente aceptada: la inmensa mayoría de los políticos españoles (salvo honrosas y destacadas excepciones) y de sus C.M. NO han entendido aún los valores 2.0, la filosofía que subyace en las redes sociales, ya que vienen utilizándolas como un canal de comunicación unidireccional más, como mucho podría decirse que las gestionan con un estilo «0.2». En definitiva, están entrando en las redes sociales como «elefantes en cacharrería».

Quizás la culpa sea del sectarismo que rodea a la «clase política», o más bien debería decir «casta», que prefiere contratar a gente de «los suyos», quizás expertos en marketing político, formados en técnicas políticas en Harvard o en Washington, pero inexpertos en redes sociales y Web 2.0.

A estas alturas, con la campaña electoral ya iniciada, no es de descartar que haya cambios en la estrategia 2.0 (y en quienes la dirigen) en algunos partidos (atención, aprendices de brujo). Si el cambio es acertado, lo notaremos pronto, pero no influirá en las elecciones: el sentido del voto ya está decidido en la inmensa mayoría de los votantes. Una labor bien hecha en redes sociales necesita al menos 6 meses para empezar a obtener resultados, no los 13 días que nos quedan de campaña. En todo caso, no sirven planteamientos cortoplacistas, sino a largo plazo, con tiempo para relacionarse con los ciudadanos como uno más, no desde su pedestal, sino como uno más, utilizando las herramientas que facilitan esa accesibilidad y conexión real, entre las cuales hay una que predomina: el sentido común, o lo que yo llamo 2dedosdefrente.o.

A raíz de una conversación con algunos tuiteros ilustres, anoche mientras no veíamos «La Noria», pude descubrir un magnífico post de Samanta Koziner, que recopila los principales ejemplos de «Social Mierda» de esta campaña, y en el que no podemos obviar el comentario de Inma Ferragud, a partir de los cuales me hago una serie de  reflexiones, que creo compartimos muchos:

– Que el C.M. de Mariano Rajoy no tuviera twitter (hasta hace una semana), ni supiera usarlo, ni leyera los tuits de su ponencia #fuegosenlared, explica el grado de desconocimiento que tiene de las redes sociales (y así se nota).

– Que la susceptibilidad y el sectarismo se dan más fácil entre quienes no entienden que en las redes sociales se dialoga, se comparte, y se opina libremente.

La falta de comprensión de nuestros políticos hacia las redes, nos han proporcionado material suficiente a los blogueros para escribir unos cuantos posts. Aquí tenéis una selección sobre las «cagadas 2.0» más famosas:

Mariano Rajoy en twitter: aciertos y fallos

Políticos en Redes Sociales: como elefantes en cacharrería, por María Rosa Díez

#ProstiTuit perverso, por Manolo Recio.

El PP y las redes sociales: ¿matrimonio de conveniencia, o prosti-tuit-ción?

El #prostituit, por Juanjo Ibáñez

Activistas autónomos y autómatas, de Antoni Gutiérrez-Rubí.

Precalentamiento 2.0 en la campaña electoral: @ConRubalcaba vs @GonzalezPons

Políticos en Twitter: así no, por favor., por Elena Barrios (@ElenaBarrios).

Partidos políticos y frivolidades 2.0, por José Luis Orihuela (@jlori)

Dime cómo tuiteas y te diré como piensas… si lo haces! #prostituit, por Elena Barrios.

–  Nuestros políticos en la red: Del #prostituit a #puntosRubalcaba

De Rubalcaba, Rajoy y Community Managers

Los hashtags son como las armas: los carga el diablo…, por Elena Barrios (@ElenaBarrios).

La nueva moda en twitter es disfrazarse de Rajoy por Halloween: caso #avatarmariano

«Ya somos Trending Topic, y ahora qué», por Juanjo Ibáñez.

En este último, expresa Juanjo Ibáñez: «Si hace unas semanas afirmaba que estar en Twitter no es hacer Gobierno Abierto, hoy quiero decir que ser trending topic no implica lograr ningún éxito si la estrategia para lograrlo no conduce nada más que a su obtención». «Proponerse como meta ese objetivo, nada más, denota no entender la esencia de las redes sociales y minusvalorar su valor como canal de comunicación política e instrumento en la gestión pública. Un Trending Topic logrado de ese modo supone trasladar a los canales 2.0 las conductas de comportamiento del off line».

 César Calderón en su blog ha dicho sobre el inicio de la campaña electoral que: “A pesar de esto, no estamos ante una campaña 2.0, los partidos mantienen su miedo a internet – cosa en cierto modo comprensible con la que está cayendo- y han decidido entrar en la red con el freno de mano puesto.”

Ayer mismo, «durante un reportaje emitido por Informe Semanal sobre la campaña y el papel que jugarán las redes sociales en ella, la voz autorizada por el PP para hablar sobre este asunto era Esteban González Pons, una persona que desde que apareciera por Twitter ha demostrado un profundo desconocimiento del uso de esta herramienta como vehículo de comunicación política. Pons dijo que “Las redes sociales no van a determinar quién va a ganar o no estas elecciones. Pero el que quiera ganarlas ha de estar en las redes sociales“. Señor Pons, si realmente es eso lo que usted y su partido piensan, están perdiendo el tiempo y nos los están haciendo perder a los que esperamos que las redes no se usen con un fin electoralista sino para promover los cambios que, por otra parte la sociedad demanda a voces en muchos foros.

Las redes no sirven para ganar elecciones. Tampoco para ver cuántos TT se es capaz de conseguir. Sirven para conversar, para compartir, para hacer más transparente la política. En suma, para todo aquello que aún no ha aparecido en nuestro país salvo en contadas, muy contadas ocasiones.»

Señores políticos, están ustedes en el 0.2 de las redes sociales. Empiecen ustedes por escuchar, comprender, conversar, extraer conclusiones, más conversar, implantar mejoras, conversar, transmitirlas, y finalmente la comunicación fluirá por sí sola.