
El público respondió con aplausos, cosa que sorprendió al presentador. Calamaro continuó hablando del tema, tras exclamar «¡Toros sí, toros sí». Afirmó que se mueve con «cierta comodidad» en su «incorrección política» aunque expresó su temor a leer en internet los comentarios, de los que apuntó que serían «reaccionarios al cubo». Anunció que, tras dejar de ser progre, se iría de España convertido en otra cosa, «un hedonista ético, un burgués social». El argentino al que se refería en su declaración es Leonardo Anselmi, un compatriota llegado a Cataluña en 2002 y reconvertido en ferviente antitaurino.
Día 30 de abril de 2010
Hora: 18:00 horas
De la Plaza de las Ventas a la Avda. de los Toreros nº 5 MADRID
Hora: 19:00 horas
Lugar: Centro Cultural Buenavista
Avda. de los Toreros nº 5
Madrid.
.

Y que voy a comenzar diciendo lo que NO es la política:
(…)
Defendiendo Barcelona 2022 bajo una gran nevada
Nieve y deporte se dieron ayer la mano en Barcelona, aunque no de la manera que a su alcalde, Jordi Hereu, más le agradaría. Mientras en el Palacio de Congresos de Cataluña se inauguraba la segunda edición del Global Sports Forum, un congreso deportivo internacional de prestigio, la capital catalana padecía un temporal de nieve y viento de fuerza inusitada.
(Nevasport) Con la ciudad cubierta de un manto blanco y ante una destacada representación del mundo del deporte planetario, el edil socialista parecía en el escenario perfecto para defender su proyecto olímpico invernal. Nada más lejos de la realidad.
Hereu solicitó hace un mes en el pleno municipal que los barceloneses empujasen la «bola de nieve» de Barcelona-Pirineus. Con aquella metáfora trataba de estimular el apoyo social a la candidatura, muy escaso desde que la anunciara por sorpresa el pasado 13 de enero. Pero, ayer, la nieve se hizo real y abandonó el terreno de las figuras retóricas para cortocircuitar la ciudad: colapsó rondas de circunvalación, congeló aceras, encerró en las cocheras los autobuses urbanos e interrumpió líneas telefónicas y eléctricas. La capital catalana se transformó por unas horas en un caos níveo. «Ya les he explicado a los ponentes extranjeros que ésta no es la imagen habitual de la ciudad», señalaba a Heraldo.
Tal fue la dimensión de la tormenta que ni el propio Hereu ni el presidente de la Generalitat, José Montilla, invitados a inaugurar el congreso, pudieron esquivar sus efectos. La Diagonal, al borde del infarto viario, retuvo durante media hora al primer edil y al jefe del ejecutivo autonómico. Incluso se llegó a barajar la posibilidad de que el alcalde tuviera que trasladarse en metro, el único transporte que a media tarde funcionaba en Barcelona.
Con una hora de retraso y una vez en el estrado, Hereu pudo por fin alardear de proyecto olímpico. «Nuestra propuesta genera cohesión e ilusión», afirmó ante un auditorio en el que figuraba, entre otros, Juan Antonio Samaranch Jr., miembro del Comité Olímpico Internacional y especialista en certámenes de invierno. «El deporte está al servicio de grandes causas planetarias, pero también ayuda a construir ciudad y ciudadanía», argumentó.
Por su parte, el presidente se expresó en términos más moderados. «La Generalitat apoyará cualquier evento deportivo de alto nivel al que aspire una localidad catalana», proclamó mirando a Hereu. Puede parecer críptica, pero constituye una de las declaraciones de aliento a la candidatura olímpica más encendidas del siempre parco Montilla. Hasta el momento, los gestos de concordancia entre las administraciones catalanas se producen con cuentagotas, un indicio de lo poco que gusta el proyecto de Barcelona en el Palau de la Generalitat.
1.- ¿Quien es Luis Canal?
Soy abogado especializado en derecho de las nuevas tecnologías y llevo varios años al frente de la Asociación de Libertades y Derechos Civiles promoviendo la defensa de la libertad política de los españoles especialmente en el ámbito de Internet.
Libertad2.0 es una iniciativa lanzada por Foro Liberal y a la que nuestra Asociación se ha adherido desde un primer momento entendiendo que Internet es una herramienta que facilita la extensión de la democracia y un vehículo de expresión ciudadana de vital importancia para mejorar la calidad democrática de nuestras instituciones.
Las asociaciones promotoras y adheridas a esta iniciativa pretenden la retirada de la disposición final primera del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible al considerar que lesiona gravemente derechos fundamentales de los individuos, asimismo solicitamos la inmediata dimisión de la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado y de González Sinde, Ministra de Cultura, impulsoras de un anteproyecto de Ley liberticida y sicarias de una industria obsoleta caduca y tecnófoga. Además queremos que se aborde una profunda reforma de los derechos que fomente la creación de los artistas y no a entidades colectivas que ahogan la competencia y la libertad de producción artística al controlar tanto la explotación de las obras como los propios mecanismos de distribución y explotación de las mismas. Y por último queremos que se suprima el canon digital que criminaliza a los ciudadanos.
Hemos redactado un manifiesto que está disponible en la página web de Libertad2.0 en donde los internautas pueden mostrar su adhesión. Más de nueve mil seiscientas personas ya lo han hecho. Estas firmas junto a otros once mil que proceden del manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, han sido presentadas al Ministerio de Industria. Asi mismo disponemos de un grupo de apoyo al manifiesto en Facebook.
El día 19 de enero presentamos el Manifiesto en rueda de prensa a los medios de comunicación, solo unos días antes estaba disponible en Internet en nuestra página anteriormente citada. Desde entonces hemos recabado ya más de nueve mil seiscientas firmas lo que supone una extraordinaria acogida por parte de los internautas. Desde entonces nos hemos venido reuniendo con diferentes partidos políticos y hemos recabado el apoyo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en su calidad de Presidenta del Partido Popular de Madrid, así como de Albert Rivera, de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, y Juan Pina del Partido de Libertad Individual. Seguiremos esta ronda de contacto para seguir sumando apoyos al manifiesto.
Como he dicho antes entendemos que este Anteproyecto vulnera derechos fundamentales de los individuos. Entre ellos el secreto de las comunicaciones al permitir que una comisión administrativa, una policía del pensamiento, levante el secreto sobre la identidad de los titulares de blogs o páginas web sin orden judicial previa. Asimismo el anteproyecto permitirá que esa misma comisión de propiedad intelectual que se creará en el seno del Ministerio de Cultura, cierre páginas web sin necesidad de orden judicial previa.
Los cambios introducidos a última hora por el Gobierno en el Anteproyecto debido a las críticas suscitadas por la primera versión no son más que una cortina de humo para ocultar la imposición de un régimen policial de censura y control de la actividad de los ciudadanos en la red. Esto es así debido a que la intervención de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo se limitará a un control de legalidad ex post de las resoluciones de la Comisión politica del Ministerio de Cultura. Posteriormente sólo le cabe al ciudadano un costoso y largo procedimiento ante la Audiencia Nacional para recurrir las resoluciones de la Comisión de Propiedad Intelectual.
Todo ello no supone más que una instrumentación de la Justicia y de las instituciones del Estado bajo la coartada de los derechos de autor.
El próximo día catorce de febrero hemos invitado a los actores y a aquellos ciudadanos que deseen acudir a un “photo-call” que se celebrará en las inmediaciones del Palacio de Congresos Municipal de Madrid con ocasión de la gala de los Goya. Dicho acto pretende mostrar nuestro rechazo a la censura en la red así como realzar la figura de los verdaderos protagonistas del cine español, es decir, los ciudadanos que financian la producción con sus impuestos.

POLITICOS PALETOS
(LA RAZON).- La política lingüística en Cataluña es propia de una dictadura. Con Franco, perseguido o no el idioma, y en la democracia han convivido en la calle y en las casas el catalán y el castellano. Era una expresión de riqueza cultural y de tolerancia. Todo era normal hasta que unos políticos paletos han convertido el idioma en un grave problema. Paletos que se enroscan en la cabeza la barretina y en un mundo sin fronteras se empeñan en poner barreras al campo. Su última ocurrencia, multar con 1.000 euros a los establecimientos que no rotulen todo en catalán y a las empresas que no envíen sus facturas en catalán. La multa se multiplica si eres reincidente. Ayer en la «Tarde con Cristina» en la COPE escuchaba a un pequeño comerciante que regenta una tienda de retales; su pecado y la multa, poner retales en castellano junto al nombre de la tienda Blau Mari en catalán.
Cometió otro error: dos mínimos carteles en castellano que los censores del nuevo régimen han denunciado: «prohibido fumar» y «no se devuelven los hilos». PSC y PSOE asisten al espectáculo sin mover un músculo. Asisten a la humillación y al castigo a ciudadanos cuyo único delito es no renunciar a su propio idioma: el castellano. ¿Me lo puede explicar el presidente de la Generalitat? ¿Me lo puede explicar el presidente del Gobierno? ¿Se imaginan en Francia una región que no deje expresarse libremente en francés?, ¿o en algún otro punto del planeta? Es indigno, aberrante, obsceno, y un ataque a la libertad, porque los dos idiomas siguen sin tener problemas en la calle, sólo desde la política. Espero que multen a Fomento por rotular en castellano y que le pongan nombre en catalán al Burger King. Otro ridículo planetario.
Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, suscrito por cientos de miles de ciudadanos, “intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo”.
8.- El modelo propuesto por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero llevará, por el cada vez mayor desapego de los ciudadanos hacia ellos y lo que a día de hoy representan, a la ruina a unos creadores, cuyo derecho de creación vulnera esta ley, engañados por sus cada vez más acaudaladas entidades de gestión. Además, al introducir inseguridad jurídica, resultará notablemente dañina entre los empresarios del sector.