Categorías
Consultoría SENTIDO COMUN

Pedro Nuno: Quemando

.
Ayer tuve ocasión de asistir a una magnífica conferencia de Pedro Nueno, en el Día del Emprendendor, sobre «Emprender pensando en grande». Todo un estímulo para los emprendedores y futuros empresarios, auténtico motor de la economía, justo lo contrario que los sindicalistas a quienes dedica su última columna en La Vanguardia.

Quemando
(Pedro Nueno)

Los que me conocen saben que pienso que en esta Europa nuestra faltan ganas de trabajar y que para que nos salgan los números tendremos que jubilarnos unos días antes de morirnos. Pero reconozco que deberíamos hacer alguna excepción. Podríamos prejubilar ya a algún alto cargo de nuestro Gobierno y por supuesto deberíamos jubilar ya a nuestros líderes sindicales. Yo quiero a los sindicatos y creo que son un buen invento, pero su enfoque de la situación actual es lamentable. Ir cortando el tráfico a base de quemar neumáticos, hacer huelgas para intentar paralizar trenes, hospitales, colegios, juzgados o lo que sea y seguir gritando por la calle con pancartas como hace treinta años y altavoces importados de China es muy triste en el 2010. Ya casi nadie se moviliza. Piensen en cómo habrá sido esa reunión en la que se decide incendiar esos neumáticos en la Diagonal. Uno dice un sitio, otro sugiere otro, el jefe llama a otro jefe de otro sindicato para ver qué piensa y le pregunta si ellos pueden traer también neumáticos. Uno plantea si aún tiene sentido hacer esto. Otro contesta que viene poca gente y mejor poner fuego, que eso moviliza bomberos y mossos, luego diremos que vinieron 100.000 personas. Sí, pero la gente ya sabe que no es verdad. Cambiemos la hora para que salga el fuego en el telediario y llamemos a algunos periodistas amiguetes para que lo cubran. Estas cosas son así. Todo esto no resuelve nada y da argumentos a directivos de compañías extranjeras para cerrar capacidad en España y no invertir aquí. No pondré los casos concretos, pero si los líderes sindicales tienen interés se lo puedo decir (ya lo saben). La imagen de España es horrible y nuestros sindicalistas la están estropeando aún más.

Si los trabajadores se hubiesen puesto a luchar hombro con hombro con los empresarios, aceptando sacrificios, saldríamos a otra velocidad de la crisis. Tenemos unas condiciones laborales (desempleo, despido, cobertura sanitaria) que son insostenibles. Tenemos a los jóvenes, lo mejor que tenemos, en paro y sin ilusión. Este debería ser el momento de ponerse a trabajar para cambiar el sistema por uno propio del siglo XXI. Estamos en Europa y nadie debería morir de hambre o de enfermedad curable, pero la gente debería trabajar con esfuerzo y, en momentos difíciles, el incentivo no debiera ser estar desempleado o prejubilado y hacer unas cuantas horas en negro. El objetivo debería ser sostener nuestra infraestructura industrial porque eso es patrimonio de todos. Nuestros sindicatos han destrozado los valores del esfuerzo, el sacrificio, la ilusión por trabajar y por prosperar en el trabajo sustituyéndolos por el derecho al absentismo, la reducción continua del horario, el escaso estímulo por mejorar y aprender, la búsqueda de compensaciones para los que no trabajen y la jubilación lo antes posible. En definitiva, la destrucción de la cultura industrial que se forjó a lo largo de la primera mitad del siglo pasado. Hoy somos un país impresentable del que huye el capital y no se acerca la inversión. Los que tienen hijos y van incendiando neumáticos no ven con su ignorancia que lo que queman es el futuro de sus hijos.
Categorías
Twitter

Andrés Calamaro renuncia a ser «progre» ante Buenafuente

.
Andrés Calamaro ya no es «progre». Lo hizo oficial en el programa de Andreu Buenafuente, en LaSexta. «Con solemnidad», leyó un escrito en el que explicaba sus razones. El detonante, la posibilidad de que prohíban las corridas de toros en Cataluña.

LIBERTAD DIGITAL.- El cantante argentino Andrés Calamaro está en España para promocionar su último disco. Pero no desaprovechó la ocasión para dar su opinión sobre algunos asuntos polémicos, como la intención de prohibir las corridas de toros en Cataluña, algo que Calamaro rechaza de plano.

En su visita a Andreu Buenafuente en un medio tan «progre» como LaSexta, Calamaro decidió leer un escrito, compuesto en un taxi según dijo, en el que mostraba su rechazo a la prohibición de la Fiesta y, de paso, su renuncia total a ser calificado precisamente de «progre». «Me gusta tocar estos temas políticamente incorrectos», había advertido poco antes.

Esta es la carta que leyó Calamaro ante el sorprendido Buenafuente:
Con solemnidad y no sin cierto pesar, renuncio con el estado televidente español de testigo a mi estatus de progre sospechado de rojo y libre pensador. Renuncio a la progresía porque quiero corridas de toros en Cataluña, quiero correrme en una fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, es más: quiero que vuelva José Tomás a Barcelona de nuevo. No me muevo de mi respeto a las tradiciones y que los papelones los haga mi compatriota, que juntó a 40 firmas por la derrota de esta fiesta que pintaron Goya y Picasso.

«Por si acaso no quedó claro, le aclaro que hago bulto por la libertad de culto. Si prohibir es progresía y el progre es rabioso antirrobo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo».


El público respondió con aplausos, cosa que sorprendió al presentador. Calamaro continuó hablando del tema, tras exclamar «¡Toros sí, toros sí». Afirmó que se mueve con «cierta comodidad» en su «incorrección política» aunque expresó su temor a leer en internet los comentarios, de los que apuntó que serían «reaccionarios al cubo». Anunció que, tras dejar de ser progre, se iría de España convertido en otra cosa, «un hedonista ético, un burgués social». El argentino al que se refería en su declaración es Leonardo Anselmi, un compatriota llegado a Cataluña en 2002 y reconvertido en ferviente antitaurino.
Categorías
Redes Sociales

Libertad 2.0: En defensa de nuestra libertad

.

La Plataforma Libertad 2.0, formada por una decena de asociaciones cívicas, que, como sabes, defiende la libertad de la red frente a la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible, tiene el gusto de invitaros a participar en los actos que ha organizado para el próximo viernes 30 de abril, a partir de las 18:00 horas. La jornada comenzará con una “performance” a lo largo de la cual representantes de diversas asociaciones cívicas procederán a enterrar la libertad de expresión y terminará con una mesa redonda a las 19:00 que, bajo el título “En defensa de nuestra libertad”, expondrá los motivos más preocupantes de la legislación contra la libertad de la red y a favor de entidades privadas que el gobierno pretende imponer a los españoles. La mesa será moderada por el periodista Hermann Tertsch.

Performance “entierro”

Día 30 de abril de 2010
Hora: 18:00 horas
De la Plaza de las Ventas a la Avda. de los Toreros nº 5 MADRID

Mesa redonda: “En defensa de nuestra libertad”

Día 30 de abril de 2010
Hora: 19:00 horas
Lugar: Centro Cultural Buenavista
Avda. de los Toreros nº 5
Madrid.
A lo largo de los próximos días os iremos informando de cuantas novedades haya. Si queréis adheriros como asociación/fundación/partido, enviad un mail a prensa@foro-liberal.org
Categorías
Política 2.0

La hora de los sensatos… también en política

.

Durante estos días festivos pasados, sin internet a mano, y en plena naturaleza berciana, he podido disfrutar a ratos del placer de la lectura de varios libros. Entre ellos, está el último libro del profesor Leopoldo Abadía «La hora de los sensatos», todo un compendio de sentido común aplicado a la situación actual, tanto económica como política, con cuyas opiniones me he sentido totalmente identificado.

Aprovecho esta ocasión de «reinicio de actividad bloguera», para traeros aquí un extracto del capítulo dedicado a LA POLÍTICA.

(…) Y digo que esto de la política para mí es muy simple.
Y que voy a comenzar diciendo lo que NO es la política:

La política NO es el arte de conquistar el poder. Por tanto, el buen político NO se mide por su capacidad de ganar elecciones.
La política NO es el arte de mantenerse aferrado al poder, diciendo: “De aquí me sacan con los pies por delante”.
Como consecuencia, la política NO es el arte de eternizarse en el poder, tú mismo, o los de tu partido o tus parientes o tus conocidos o los chicos de tu colegio.
Por supuesto, la política NO es el arte de hacer dinero, y de hacerlo rápidamente, porque “esto se acaba y hay que aprovechar”.
La política NO es el arte de mentir al personal.
La política NO es el arte de decir al personal lo que el personal quiere oír.
La política NO consiste en estudiar continuamente las encuestas de intención de voto, para virar en cada momento según ME convenga y asegurarme el puesto (Virar = decir hoy blanco y mañana negro, sin que se me altere un solo músculo de la cara).
Y cuando estoy embalado, mi mujer me corta: ”Y entonces, ¿qué es la política?”. Mientras intento recuperarme del frenazo, sigo:
La política ES luchar por conseguir el bien común.
La política ES el arte de conseguir sacar lo mejor que la gente – formada por PERSONAS – lleva dentro, que es MUCHO.
La política ES el arte de decir las verdades a esas personas, pase lo que pase.
La política ES el arte de animar a las personas de la nación, diciéndoles la verdad y huyendo de animar al estilo majorette, con frases como “Somos los mejores”, “Estados Unidos a nuestro lado es una filfa”, “Hala, que les ganaremos a todos”, “El G-20 se debería llamar G-1 –nosotros- +19”, etc.
La política ES el arte de exigir a las personas.
La política ES ser modelo de exigencia para que cuando se exija a las personas, ellas vean que los políticos son los primeros en dar ejemplo.
La política no es más que un encargo temporal que las personas que constituyen la sociedad dan a otras para que administren la cosa pública. Esto trae como consecuencia que esas personas que tienen ese encargo no son una clase aparte. Son unos señores que llevan a cabo el encargo que se les dio y que, cuando lo acaban, en vez de intentar perpetuarse en su encargo temporal – con la intención de que pase a ser encargo eterno – se van a su casa, se toman un mes de vacaciones y a trabajar en otra cosa. O a buscar empleo.
Y la mujer de mi amigo me vuelve a cortar y dice: “Has dicho no se cuántas veces que la política es un arte. Entonces, lo de los tecnócratas no te gustará, supongo”. Y le digo:
1. Que si al competente le llaman tecnócrata, me gustan los tecnócratas.
2. Que si ese competente se cree que todo se arregla con medidas técnicas – lo que los cursis llamarían mecanicistas -, es que es un incompetente.
(…)
NOTA: Estoy seguro que el profesor Abadía disfrutaría compartiendo estas sensatas opiniones sobre la política con los que formamos parte de Ciudadanos (C’s), ya que pensamos exactamente igual. Y estoy seguro que muchas más personas piensan lo mismo, y que no van a votar porque los políticos que conocen les han decepcionado, y que si supieran que C’s existe, vendrían encantados a conocer este partido hecho por y para los ciudadanos normales, y que probablemente hasta nos votarían.
Categorías
Comunicación política Política 2.0 Youtube

Barcelona se viste de «blanco»

.
Dicen los aficionados al fútbol que el Real Madrid se ha adelantado al Barcelona en la liga. Aseguran que el manto blanco que cubre la ciudad de Barcelona desde la madrugada es, en realidad, un homenaje de los culés, que han querido vestir su calles y plazas con la camiseta de su eterno rival.

También me cuentan que el color blanco era expresión del luto más riguroso entre los reyes y reinas medievales, y que los culés podrían estar de luto por el último «pinchazo» de su equipo.

Toda esta información me desborda. Yo, en el fondo, no sé nada de fútbol ni de reyes ni de colores, pero sí que me impresionan imágenes como esta:

Por otro lado, ante la nefasta gestión del temporal por el tripartito, el conseller responsable de todo el operativo está «missing» y en su lugar comparece el vicepresidente Carod-Rovira ante los lectores de este blog.

Categorías
Comunicación política Youtube

Barcelona 2022: la nevada sirve para promocionar la candidatura olímpica

.
La gran nevada que cayó en Barcelona provocó que algunos ciudadanos cogieran enseres de esquí o improvisaran con el material que tenían para practicar juegos de invierno como el esquí, el curling o el skate-bobsleigh.

Defendiendo Barcelona 2022 bajo una gran nevada

Nieve y deporte se dieron ayer la mano en Barcelona, aunque no de la manera que a su alcalde, Jordi Hereu, más le agradaría. Mientras en el Palacio de Congresos de Cataluña se inauguraba la segunda edición del Global Sports Forum, un congreso deportivo internacional de prestigio, la capital catalana padecía un temporal de nieve y viento de fuerza inusitada.

(Nevasport) Con la ciudad cubierta de un manto blanco y ante una destacada representación del mundo del deporte planetario, el edil socialista parecía en el escenario perfecto para defender su proyecto olímpico invernal. Nada más lejos de la realidad.

Hereu solicitó hace un mes en el pleno municipal que los barceloneses empujasen la «bola de nieve» de Barcelona-Pirineus. Con aquella metáfora trataba de estimular el apoyo social a la candidatura, muy escaso desde que la anunciara por sorpresa el pasado 13 de enero. Pero, ayer, la nieve se hizo real y abandonó el terreno de las figuras retóricas para cortocircuitar la ciudad: colapsó rondas de circunvalación, congeló aceras, encerró en las cocheras los autobuses urbanos e interrumpió líneas telefónicas y eléctricas. La capital catalana se transformó por unas horas en un caos níveo. «Ya les he explicado a los ponentes extranjeros que ésta no es la imagen habitual de la ciudad», señalaba a Heraldo.

Tal fue la dimensión de la tormenta que ni el propio Hereu ni el presidente de la Generalitat, José Montilla, invitados a inaugurar el congreso, pudieron esquivar sus efectos. La Diagonal, al borde del infarto viario, retuvo durante media hora al primer edil y al jefe del ejecutivo autonómico. Incluso se llegó a barajar la posibilidad de que el alcalde tuviera que trasladarse en metro, el único transporte que a media tarde funcionaba en Barcelona.

Con una hora de retraso y una vez en el estrado, Hereu pudo por fin alardear de proyecto olímpico. «Nuestra propuesta genera cohesión e ilusión», afirmó ante un auditorio en el que figuraba, entre otros, Juan Antonio Samaranch Jr., miembro del Comité Olímpico Internacional y especialista en certámenes de invierno. «El deporte está al servicio de grandes causas planetarias, pero también ayuda a construir ciudad y ciudadanía», argumentó.

Por su parte, el presidente se expresó en términos más moderados. «La Generalitat apoyará cualquier evento deportivo de alto nivel al que aspire una localidad catalana», proclamó mirando a Hereu. Puede parecer críptica, pero constituye una de las declaraciones de aliento a la candidatura olímpica más encendidas del siempre parco Montilla. Hasta el momento, los gestos de concordancia entre las administraciones catalanas se producen con cuentagotas, un indicio de lo poco que gusta el proyecto de Barcelona en el Palau de la Generalitat.

Categorías
Redes Sociales

Entrevista a Luis Canal: «Libertad 2.0 ha venido para quedarse en la Red y defender los derechos de los internautas»

.

(Madrid al día)


1.- ¿Quien es Luis Canal?
Soy abogado especializado en derecho de las nuevas tecnologías y llevo varios años al frente de la Asociación de Libertades y Derechos Civiles promoviendo la defensa de la libertad política de los españoles especialmente en el ámbito de Internet.

2.- ¿Como llegas a Libertad2.0?
Libertad2.0 es una iniciativa lanzada por Foro Liberal y a la que nuestra Asociación se ha adherido desde un primer momento entendiendo que Internet es una herramienta que facilita la extensión de la democracia y un vehículo de expresión ciudadana de vital importancia para mejorar la calidad democrática de nuestras instituciones.

3.- ¿Cuales son los objetivos de Libertad2.0?
Las asociaciones promotoras y adheridas a esta iniciativa pretenden la retirada de la disposición final primera del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible al considerar que lesiona gravemente derechos fundamentales de los individuos, asimismo solicitamos la inmediata dimisión de la vicepresidenta del Gobierno, Elena Salgado y de González Sinde, Ministra de Cultura, impulsoras de un anteproyecto de Ley liberticida y sicarias de una industria obsoleta caduca y tecnófoga. Además queremos que se aborde una profunda reforma de los derechos que fomente la creación de los artistas y no a entidades colectivas que ahogan la competencia y la libertad de producción artística al controlar tanto la explotación de las obras como los propios mecanismos de distribución y explotación de las mismas. Y por último queremos que se suprima el canon digital que criminaliza a los ciudadanos.
4.- ¿Como pueden los ciudadanos sumarse a esta iniciativa?
Hemos redactado un manifiesto que está disponible en la página web de Libertad2.0 en donde los internautas pueden mostrar su adhesión. Más de nueve mil seiscientas personas ya lo han hecho. Estas firmas junto a otros once mil que proceden del manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, han sido presentadas al Ministerio de Industria. Asi mismo disponemos de un grupo de apoyo al manifiesto en Facebook.
5.- ¿Cuales han sido hasta ahora los principales logros de Libertad2.0?
El día 19 de enero presentamos el Manifiesto en rueda de prensa a los medios de comunicación, solo unos días antes estaba disponible en Internet en nuestra página anteriormente citada. Desde entonces hemos recabado ya más de nueve mil seiscientas firmas lo que supone una extraordinaria acogida por parte de los internautas. Desde entonces nos hemos venido reuniendo con diferentes partidos políticos y hemos recabado el apoyo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid en su calidad de Presidenta del Partido Popular de Madrid, así como de Albert Rivera, de Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía, y Juan Pina del Partido de Libertad Individual. Seguiremos esta ronda de contacto para seguir sumando apoyos al manifiesto.
6.- ¿Algunos internautas pensábamos que el Gobierno había modificado el proyecto inicial de Ley y que al intervenir el poder judicial ya no existían obstáculos para la libertad?
Como he dicho antes entendemos que este Anteproyecto vulnera derechos fundamentales de los individuos. Entre ellos el secreto de las comunicaciones al permitir que una comisión administrativa, una policía del pensamiento, levante el secreto sobre la identidad de los titulares de blogs o páginas web sin orden judicial previa. Asimismo el anteproyecto permitirá que esa misma comisión de propiedad intelectual que se creará en el seno del Ministerio de Cultura, cierre páginas web sin necesidad de orden judicial previa.
Los cambios introducidos a última hora por el Gobierno en el Anteproyecto debido a las críticas suscitadas por la primera versión no son más que una cortina de humo para ocultar la imposición de un régimen policial de censura y control de la actividad de los ciudadanos en la red. Esto es así debido a que la intervención de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo se limitará a un control de legalidad ex post de las resoluciones de la Comisión politica del Ministerio de Cultura. Posteriormente sólo le cabe al ciudadano un costoso y largo procedimiento ante la Audiencia Nacional para recurrir las resoluciones de la Comisión de Propiedad Intelectual.
Todo ello no supone más que una instrumentación de la Justicia y de las instituciones del Estado bajo la coartada de los derechos de autor.
7.- ¿Que otras acciones tienes previstas?
El próximo día catorce de febrero hemos invitado a los actores y a aquellos ciudadanos que deseen acudir a un “photo-call” que se celebrará en las inmediaciones del Palacio de Congresos Municipal de Madrid con ocasión de la gala de los Goya. Dicho acto pretende mostrar nuestro rechazo a la censura en la red así como realzar la figura de los verdaderos protagonistas del cine español, es decir, los ciudadanos que financian la producción con sus impuestos.
Libertad2.0 ha venido para quedarse en la Red defendiendo los derechos de los internautas y por tanto no pararemos hasta conseguir la retirada de este anteproyecto o de cualquier otro que pretenda restringir las libertades en Internet.
Categorías
Comunicación política

Ernesto Sáenz de Buruaga: ‘Políticos paletos’

.
Cada vez hay más periodistas que se dan cuenta de lo que sucede en Cataluña y lo hacen público desde sus columnas. Desde aquí, mi total apoyo y respaldo a las palabras de este gran comunicador, Ernesto Sáenz de Buruaga.

POLITICOS PALETOS

(LA RAZON).- La política lingüística en Cataluña es propia de una dictadura. Con Franco, perseguido o no el idioma, y en la democracia han convivido en la calle y en las casas el catalán y el castellano. Era una expresión de riqueza cultural y de tolerancia. Todo era normal hasta que unos políticos paletos han convertido el idioma en un grave problema. Paletos que se enroscan en la cabeza la barretina y en un mundo sin fronteras se empeñan en poner barreras al campo. Su última ocurrencia, multar con 1.000 euros a los establecimientos que no rotulen todo en catalán y a las empresas que no envíen sus facturas en catalán. La multa se multiplica si eres reincidente. Ayer en la «Tarde con Cristina» en la COPE escuchaba a un pequeño comerciante que regenta una tienda de retales; su pecado y la multa, poner retales en castellano junto al nombre de la tienda Blau Mari en catalán.

Cometió otro error: dos mínimos carteles en castellano que los censores del nuevo régimen han denunciado: «prohibido fumar» y «no se devuelven los hilos». PSC y PSOE asisten al espectáculo sin mover un músculo. Asisten a la humillación y al castigo a ciudadanos cuyo único delito es no renunciar a su propio idioma: el castellano. ¿Me lo puede explicar el presidente de la Generalitat? ¿Me lo puede explicar el presidente del Gobierno? ¿Se imaginan en Francia una región que no deje expresarse libremente en francés?, ¿o en algún otro punto del planeta? Es indigno, aberrante, obsceno, y un ataque a la libertad, porque los dos idiomas siguen sin tener problemas en la calle, sólo desde la política. Espero que multen a Fomento por rotular en castellano y que le pongan nombre en catalán al Burger King. Otro ridículo planetario.

Categorías
Redes Sociales

Libertad 2.0 Manifiesto en defensa de nuestra libertad

.

Las asociaciones Foro Liberal, la Asociación para la Defensa de las Libertades y Derechos Civiles, el Club Liberal Español, La Rosa Blanca, Hazte Oír, Cuba en Transición, Profesionales por la Ética, Coruña Liberal, Foro Aragón Liberal y Convivencia Cívica Catalana, una vez conocido que el anteproyecto de “Ley de Economía Sostenible” pretende liquidar derechos inherentes a las personas como la libertad de expresión, la libertad de mercado, así como la Justicia (violando la presunción de inocencia y el derecho a la tutela judicial efectiva), con el fin de otorgar privilegios feudales a una industria obsoleta, tecnófoba y caduca que se resiste a introducir los cambios necesarios para adaptarse al progreso, han elaborado el siguiente manifiesto en defensa de la libertad y los derechos civiles que invitan a suscribir a cuantos ciudadanos y asociaciones o movimientos cívicos quieran.

CONSIDERAMOS QUE:

1.- Los derechos de autor no son más que el argumento esgrimido por el gobierno parainstaurar la censura y liquidar la libertad de expresión. No estamos en una batalla contra los creadores sino en una lucha por la defensa de nuestras libertades y derechos civiles.
2.- Los derechos de autor y propiedad intelectual no pueden vulnerar en ningún caso derechos fundamentales de los ciudadanos ni se puede admitir que en su nombre se liquide la Justicia.
3.- La libertad de expresión o información no puede, en una sociedad abierta, quedar en manos de una comisión administrativa que decida qué blogs/webs tienen derecho a existir y cuáles no. Y tal es la medida que el gobierno ha introducido en el despojo legal llamado “Ley de Economía Sostenible”, al articular la Sección Segunda (SS), que será una comisión formada por personas designadas por políticos que decidirá qué contenidos son admisibles y cuáles no.

4.- Un aumento de la libertad en el intercambio de información nunca podrá ser alcanzado por vías políticas, sino por el desarrollo de nuevas técnicas de comunicación. Internet ofrece por primera vez en la historia de la humanidad la posibilidad de comunicar de ciudadano a ciudadano de forma multimedial. De esta manera los propietarios de los medios de comunicación tradicionales -claramente influenciables por lobbies políticos y/ó gubernamentales- pierden su posición de monopolistas y “guardianes” de la información. Los periodistas profesionales han de hacer frente a la competencia nacida en internet, la cual ya es herramienta efectiva a la hora de verificar la veracidad de las afirmaciones periodísticas.
Entendemos que desde la Ley de Economía Sostenible se pretende, sobre todo, salvaguardar los derechos y privilegios de quienes de forma tradicional han contribuído al establecimiento de vías políticamente adecuadas a sus propios intereses y no al servicio de la veracidad informativa.

5.- Los enlaces en ningún caso constituyen un delito, como han puesto de manifiesto en numerosas ocasiones los tribunales españoles y existe un derecho a copia privada que desde el gobierno, sometido y entregado a lobbies de presión, se quiere criminalizar. Los internautas son “piratas”, se afirma desde el poder y sus terminales mediáticas.

6.- El intercambio libre y voluntario de archivos (como de libros o de discos) no sólo no es un delito, sino que tipificarlo como tal es un atentado contra la libertad de los ciudadanos.

7.- Como se afirmaba en el

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, suscrito por cientos de miles de ciudadanos, “intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo”.


8.- El modelo propuesto por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero llevará, por el cada vez mayor desapego de los ciudadanos hacia ellos y lo que a día de hoy representan, a la ruina a unos creadores, cuyo derecho de creación vulnera esta ley, engañados por sus cada vez más acaudaladas entidades de gestión. Además, al introducir inseguridad jurídica, resultará notablemente dañina entre los empresarios del sector.

POR TODO ELLO:

1.- Exigimos la inmediata retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible y la dimisión de las ministras responsables de la comisión de este atentado contra la libertad de los ciudadanos, Elena Salgado y Ángeles González-Sinde.

2.- Así mismo exigimos la inmediata retirada del canon digital, por criminalizar a los ciudadanos presuponiendo que van a cometer un delito e imponiendo un impuesto, otro más, sobre la población para así mantener a los privilegiados por la casta política.

3.- Que se modifique la legislación para que las entidades de gestión de derechos de autor dejen de poder ejercer presiones intolerables sobre los ciudadanos y que se auditen de forma inmediata las cuentas de todas estas entidades.

4.- Animamos a los ciudadanos a difundir este manifiesto por cualesquiera medios estén a su alcance y a darle la máxima difusión a nivel nacional e internacional, así como a colaborar en cualquier iniciativa puesta en marcha en contra de la “Ley de Economía Sostenible”.

ADHIERETE