Categorías
Redes Sociales Social Media Turismo Viajero Digital

Cómo mimar a tus fans: #DesayunoTuitero del @HotelSantemar

Análisis de la experiencia realizada por el Hotel Santemar, de Santander, con el #DesayunoTuitero con que premió a los tuiteros más activos de su zona.

Las redes sociales son una magnífica herramienta para mimar a tus clientes y convertirlos en fans. Así lo están entendiendo cada vez más empresas, y sobre todo en el sector turístico, donde bien saben que deben estar permanentemente orientados a la satisfacción de sus clientes.

Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales Social Media

Twittertulia de «Onda Cantabria» sobre Política y Redes Sociales (22-ago-13)

El pasado 22-agosto-13, aprovechando mis vacaciones en Santander, asistí como invitado a la Twittertulia de Onda Cantabria FM que se celebra cada jueves a las 19:00 horas. En esta ocasión, el tema a tratar no eran las últimas novedades en Redes Sociales, de las que los tertulianos residentes, Bruno Cendón, y Alfonso Tomé, son grandes expertos y conocedores, sino «Política y Redes Sociales»

Categorías
Comunicación política Política 2.0 Redes Sociales

Los @políticos están en mantillas: artículo en EL PAÍS

En EL PAÍS  de hoy, se recoge un interesante artículo sobre el uso que nuestros políticos hacen de Twitter, y de las redes sociales en general, en el que se insertan declaraciones de algunos consultores en Política 2.0, entre los que me encuentro, y de algunos políticos usuarios de las redes.

Aunque el mes de agosto se presta más bien al descanso, y al #desconecting, siempre estoy a punto para atender llamadas interesantes, como la de Luz Sánchez-Mellado, con quien charlé un ameno rato sobre políticos y redes sociales, desde mi experiencia en ambas facetas. De aquella charla, surgió este reportaje, cuyo título procede precisamente de mis declaraciones.

Aquí podéis acceder al artículo completo en EL PAÍS.

Y tú , ¿conoces algún político que use bien twitter y no esté citado en el artículo? Añadelo en Comentarios.

Categorías
Networking Social Media

¿#Desconecting? ¡No, gracias!

En estos últimos días de julio, parece que se vaya a acabar el mundo. Antes de finalizar el mes, todos quieren dejar terminado su trabajo (los que lo tienen), y se despiden hasta septiembre, como cuando éramos estudiantes y finalizaba el curso escolar. Es cierto que el verano, las vacaciones, suponen un parón y una buena ocasión para recargar pilas y “resetearnos” personal y profesionalmente. Pero de ahí a practicar el “#desconecting”, como recomiendan algunos, hay un largo trecho.

movil-playa

El próximo mes de agosto somos muchos los que no desconectaremos, por muchos motivos, especialmente porque no tenemos trabajo formal del que desconectar, o porque estamos pendientes de todas las redes para ver si surge algo facturable y monetizable, sea cuando sea. Pero también porque necesitamos estar conectados con nuestros familiares y amigos, tanto off-line como on-line, y al menos eso, mientras podamos pagar la conexión a internet, no nos lo quitará nadie.

Los residentes digitales, aquellos que habitamos en las redes (como bien nos define Eva Collado Durán), generalmente somos personas con una alta sociabilidad, con una especial necesidad de comunicarnos con los demás, tanto con los amigos físicos como con los virtuales. Y a ambos, los tenemos accesibles a través de las redes sociales, a un clic de distancia a través de nuestros smartphones, tablets, etc. Mirando hacia atrás, da un cierto vértigo recordar cuando para contactar con alguien había que llamar por teléfono a su casa, donde podía estar o no. Más adelante, llegaron los móviles, y cambió el paradigma de la comunicación interpersonal: pasamos de llamar a casas a llamar directamente a las personas. Así lo expresaba una marca de telefonía móvil, diciendo «¿Recuerdas cuando llamabas a un lugar y no a una persona?»

Y hoy en día, podemos incluso prescindir de hablar con ellos, ya que gracias a la conexión móvil a internet podemos enviarles un whatsapp, o un mensaje a través de múltiples redes sociales. ¿No os pasa a vosotros que cada vez necesitáis menos hablar por teléfono, y usáis más la conexión de datos?

Recuerdo cuando en 1992 adquirí (voluntariamente, para uso particular) mi primer teléfono móvil; cuando en 1998 pusimos conexión a internet en mi casa, y cómo con el tiempo hemos seguido incrementando y mejorando paulatinamente nuestras conexiones analógicas y digitales con el resto del mundo. Es por ello que ya no concibo “desconectarme” ni en vacaciones, pues esta es precisamente la época del año en la que más me apetece mantener el contacto con los amigos.

Precisamente, el verano pasado, gracias a las redes, pude contactar y “desvirtualizar” a grandes referentes y buenos amigos en las redes, como Noel Carrión (gracias a una foto de Santander en Instagram), o como Francisco Ratia (gracias a un check-in en Foursquare, en el Carrefour de Ponferrada), o como muchos otros amigos que, gracias a la geolocalización de nuestros dispositivos en las redes, nos localizamos y nos seguiremos encontrando para disfrutar juntos de buenos momentos off-line en lugares inesperados. Momentos que aprovecharemos para compartir videos y fotos del encuentro en tiempo real con nuestras redes, que no olvidemos son redes de personas, no de máquinas.

Conecting, sí, ¡y con mucho gusto! Conectado a todo y a todos.

Firmado: Luis Fernández del Campo

Artículo publicado en LA VOZ LIBRE

Categorías
Networking Redes Sociales Social Media

Hoy es el lanzamiento de Mapmakers

Hace unos meses recibí la invitación de mi amigo Isra García para colaborar en un nuevo proyecto. Apenas tardé 5 segundos en contestarle que sí, que contase conmigo. Isra fue una de las primeras personas con quien empecé a interactuar en las redes sociales, hace ya unos cuantos años, todo un referente para mí, como ejemplo vivo de superación, de reinvención, de disrupción y creatividad.

Hoy, martes 23 de julio, a las 11 horas, se desvelará el misterio, y el blog www.mapmakers.es estará visible para todos. Con grandes personas, con magníficos posts impulsores del cambio, con ejemplos vivientes de personas que, tarde o temprano, hemos tomado las riendas de nuestras vidas, con mayor o menor éxito, pero con la plena responsabilidad de lo que nos suceda. Allí encontrarás, entre otros, un artículo mío, rodeado de grandes firmas de muchos amigos, de esos que «habitamos en las redes sociales», como bien dice mi admirada Eva Collado Durán.

Os dejo con el video que anuncia #Mapmakers, estad atento a vuestras pantallas, a vuestros dispositivos, a la vida online:

 

ACTUALIZACIÓN:

Este es mi primer post en #Mapmakers:  ¿Qué hago yo aquí entre #mapmakers?

Aquí podéis leer mi perfil como mapmaker

 

Categorías
Eventos Redes Sociales

Glocal Social Media: cómo conviven marcas y usuarios en la sociedad 2.0

Que las redes sociales no son una moda pasajera, y han venido para quedarse, es algo ya conocido por todos, ¿o no? Lo que en un principio llamábamos Web 2.0, como evolución del formato inicial de webs unidireccionales a la web interactiva, potenciado por las redes sociales, podríamos hoy en día ampliarlo a la Sociedad 2.0, en la que participan múltiples agentes.

Las marcas se han «humanizado» gracias a sus portavoces en las redes, los Community Managers; y por su parte, los usuarios de las redes se han convertido en algo más que meros lectores, interactuando entre sí, dialogando con las marcas a través también de los profesionales que gestionan sus redes (los Community Managers, verdaderos puentes entre las empresas y sus comunidades de clientes o usuarios). Vivimos en una sociedad interactiva, donde cada día caen más barreras, gracias al poder de las redes (y sobre todo porque muchos ciudadanos que las utilizan). Ahora, la información ya no es poder, porque está compartida, y gracias a ello genera conocimiento.

Nosotros damos las noticias

El viernes 28 de junio, podremos debatir sobre este tema, desde sus dos puntos de vista (marcas y usuarios), en Santander, a las 19:30 en el espacio de coworking Distrito Beta. Debo reconocer que tenía «una espinita clavada», pues tras haber realizado varias ponencias en Barcelona, y haberme convertido en un profesional con una alta visibilidad en las redes, aún no había tenido oportunidad de impartir una charla en mi tierruca, Santander. Agradezco ante todo a Luis Negrete, gerente de Distrito Beta, la invitación realizada, y a mi gran amiga y excelente profesional Patricia Presmanes (Marketing de Marca) con quien tendré el honor de compartir esta charla, de acuerdo al siguiente esquema:

«Glocal Social Media» (marcas y usuarios en la sociedad 2.0)

¿Qué gana mi negocio local, estando en las redes sociales? ¿Qué valor obtienen mis potenciales usuarios y clientes?

CONTENIDO:

– Descubre, con ejemplos concretos, cómo las marcas locales pueden llegar a convertirse en globales.

– Aprende las mejores técnicas de interacción social para cautivar a los usuarios.

– Comprueba los efectos positivos sobre tus ventas del nuevo «Marketing de proximidad» y del Marketing emocional.

Reserva tu plaza GRATIS en Eventbrite.

No te pierdas esta ocasión de conocer de cerca a Patricia Presmanes, todo un terremoto del Social Media, y una excelente comunicadora. Alguien a quien he tenido el placer de conocer gracias a las redes sociales, en las que brilla con luz propia, y con quien merece la pena colaborar.

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales

Tarde de Mojitos y Achuchones en la «MojittoParty» de Humannova

“Sé amable, toma verdadero interés en las personas que conoces y mantente en contacto con las personas que te gustan. Ello te ayudará a crear un grupo de personas dispuestas a ayudarte porque te conocen y te aprecian”.

En esta frase de Guy Kawasaki, que descubrí hace poco gracias a Lola Carrasco, a raíz de la entrevista que me hizo en Social Slang, se resume lo vivido en el evento humano de la MojittoParty. Un grupo de personas unidas por las redes, amigos en lo digital y en lo humano, que nos reunimos para compartir un rato cara a cara, con achuchones, sin apenas tuits, cara a cara con la gente que nos gusta, personas con ganas y motivos para ayudarnos, porque nos apreciamos.

foto mojittoparty

Tarde de desvirtualizaciones y reencuentros, de mojitos, de talento, de humanidad, de risas, de sonrisas, de “achuchones” (físicos, nada virtuales). Así ha sido la fiesta del #MojittoParty de Humannova ayer en Barcelona y asi será el próximo 24-junio en Madrid. Puedes llamarlo networking, afterworks, como quieras, para mí fue la fiesta de los “achuchones”.

Ayer no fuimos trending topic, ni falta que hizo, y no sería por falta de “infuencers” ni de smartphones, sino porque en la fiesta de Humannova primaba el factor humano y el presencial por encima de todo. Sí que hubo fotos con los smartphones para inmortalizar el momento, mojitos (los justos, pues luego había que volver a casa en perfecto estado), charlas, abrazos, achuchones, cariño, y desvirtualizaciones.

MOJITTOPARTY

No cabe duda que Ricard Lloria en su tuit ganador supo captar la esencia de lo que iba a ser el evento de ayer: KEEP CALM AND #MOJITTOPARTY WITH #ACHUCHON. Porque en estos tiempos duros que vivimos pocas cosas hay tan gratificantes como el abrazo, o incluso el achuchón de un amigo. Ese puntito de “incorrección política” resume bien el espíritu de la desvirtualización, con creatividad e innovación, dos de los valores que constituyen la esencia de Humannova, algo más que una empresa.

Por último, no puedo dejar de mencionar a la auténtica reina de la fiesta, Eva Collado Durán, una mujer que personifica los valores del mundo 2.0, que desde las redes virtuales ha logrado aglutinar en torno a sí a la red más humana de personas, amigos y colaboradores, tanto ahora dentro de Humannova (a quienes ya había cautivado antes con su saber hacer y estar), como externamente a quienes hemos entrado en su vida digital en los últimos años. Todo un referente para los que nos reinventamos día a día, nos actualizamos, potenciamos nuestras habilidades digitales y seguimos buscando nuestro hueco en el nuevo escenario laboral. Y además, una gran amiga.

eva collado piernas

Como dice Laura Ferrera, “Las personas olvidan a que te dedicas, también lo que expresas, pero nunca olvidan cómo los has hecho sentir”. Ayer nos sentimos bien, muy bien, sintiendo, sonriendo y disfrutando de lo más importante en este mundo: las personas.

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales Turismo Viajero Digital

Hablando en Social Slang sobre Calpemoción, eventos y redes sociales

El pasado 22 de mayo tuve el placer de ser entrevistado por Lola Carrasco (Barnalola) y Angel Salas en el programa Social Slang, de RKB (Radio Kanal Barcelona), para hablar sobre eventos, redes sociales, y mi paso por el Blogtrip Calpemoción.

Categorías
Networking

«No queremos ser portada de los lunes al sol»: una iniciativa para salir del desempleo

En estos tiempos que corren, la estampa que nos mostraba la película «Los lunes al sol» se ha quedado corta. Somos muchos los que nos hemos visto obligados a reconvertirnos y reinventarnos, en busca de un trabajo (no necesariamente un empleo) remunerado. Cada vez somos más los que estamos sufriendo la crisis en nuestras propias carnes, pero no por eso dejamos de luchar, al contrario. Muchos nos hemos reinventado, nos formamos, y trabajamos en lo que más nos gusta… aunque no nos compren ni paguen todavía. Pero insistimos.

El 13 de abril, un grupo de valientes, se decidieron a crear un blog «No queremos ser portada de los lunes al sol», para apoyarse entre sí y ayudar a otros desempleados, ganando visibilidad en las redes. Está claro que quien no se mueve, no es visible, y ellos no paran quietos. Es por eso que lograron llamar mi atención, y me brindé a colaborar en todo lo que mutuamente nos pudiésemos ayudar. En esa línea, hace unos días me pidieron un testimonio para el post semanal, elaborado por mi «coach» Ana Carmen Moruga, bajo el titulo «El valor más preciado eres tú: el talento de los mayores de 45 años«:

Es un largo camino el que tienes que enfrentarte tú solo, muchas veces sin la comprensión del que tienes al lado, porque la cifra exagerada de más de 6 millones de personas lo saben, conocen el estado de ánimo, la desesperación, la desolación y las subidas y bajadas de ánimo que sufren, por tener que soportar injustamente una situación que les ha tocado vivir. He comenzado con parte de la letra de una canción y termino de la misma forma para deciros; No hay un Héroe como Tú.

Luis Fernández del Campo: «Estar «en paro» no significa «estar parado».
Luisfernandez cebolletaPuedo aseguraros que el empleo tal como lo conocíamos ha pasado a mejor vida. A veces hace falta una crisis, o un ERE, o ambas cosas, para asumirlo. En mi caso, se juntó todo en una especie de tormenta perfecta, que me llegó a los 47 años  (ya tengo 51), y a estas alturas de mi vida, estoy convencido que ya nunca más tendré un contrato indefinido, sino que trabajaré por proyectos, solo o en compañía de otros. Dicen que un puntapié en el culo te puede impulsar más que una palmadita en la espalda. En efecto, es así, pero ese impulso hay que saber asumirlo y reconducirlo, pues como decía la publicidad de unos neumáticos, «la potencia sin control no sirve de nada».
No soy de los que se quedan quietos, no. Desde que me quedé «en paro», no he estado «parado» ni un solo momento. De hecho, creo que estoy viviendo el periodo más activo de mi vida aunque mis actividades no sean remuneradas… hasta ahora. Antes del parón, yo trabajaba como Consultor de Gestión Empresarial para una marca de automóviles, un puesto que me aportó la posibilidad de ayudar a otros a mejorar la gestión de sus negocios.
En tiempos revueltos como los actuales, la mejor solución es reinventarse (o redefinirse) y adaptarse a los nuevos tiempos. Y eso es lo que yo hice: centrándome en mis habilidades y aficiones, fui mejorando mis conocimientos y practicando en la gestión de redes sociales, llegando incluso a ser el «Community Manager» de un partido político, aún sin saber que existía esta palabra. Mientras tanto, fui completando mi formación con cursos, asistiendo a conferencias y eventos, relacionándome con la gente del sector, hasta llegar a posicionarme como un especialista en Social Media. En todo este tiempo, he iniciado varios proyectos relacionados con la comunicación online, he cerrado algunos que no funcionaban, y sigo insistiendo en lograr mi sueño: ayudar a los profesionales a vencer la brecha digital, desde mi posición de «híbrido» entre el «homus digitalis» y el «homus analógicus».
Luisfer22 estirado
De este mundo laboral revuelto y confuso no espero un contrato laboral (y menos a mi edad), pero sí ser útil a los demás, enseñándoles a desenvolverse en el nuevo mundo de la web 2.0 y las redes sociales, un mundo basado en la transparencia, interactividad, colaboración, y cooperación entre personas. Y esta es la clave de todo: las personas. Como dice mi amiga Eva Collado Durán«lo mejor de las redes sociales son las personas que las habitan». Desde siempre me ha gustado relacionarme con otros, por eso me encuentro como pez en el agua en este entorno digital, conectando con personas on y off line, porque ambos ámbitos son dimensiones de una misma realidad, y una buena conversación en la red se verá reforzada con un abrazo físico y con una charla en torno a un café.
Como consecuencia de ese trabajo, aportando valor a la sociedad, y facilitando las comunicaciones interpersonales, espero una justa contraprestación (no importa en qué forma contractual sea) que me ayude a pagar mis facturas ¡qué menos! Quizás no sea el mejor Social Media Manager, quizás no sea el mejor consultor en comunicación digital, pero soy el adecuado para ayudar a las personas yprofesionales a comunicarse en red.
Luis Fernández del Campo