Categorías
Eventos Redes Sociales Viajero Digital

Calpemocion = Calpe + blogtrip + networking + turismo + amigos + emociones

Tal como anunciaba en un post anterior, el fin de semana del 17 al 19 de mayo asistí como invitado, con mi familia, al blogtrip Calpemoción. Nunca un evento había sido tan bien denominado, porque Mario Schumacher con su eficiente equipo, “alma mater” del evento, supo transmitirnos su emoción por Calpe y logró hacernos vibrar.

2013-05-18 12.18.17

Pasadas ya dos semanas desde el inicio del evento, y tras haber leído los posts de algunos de mis compañeros y amigos (que enlazo al final), me encuentro con la difícil misión de escribir en mi blog, exponiendo mis impresiones al respecto de lo vivido en Calpe, y aportar algo nuevo a todo lo ya escrito. Francamente, me han puesto muy alto el listón.

En mi anterior post, ya explicaba que el objetivo de un Blogtrip es promocionar un destino turístico a través de referentes en Social Media, un objetivo que podemos asegurar que se ha logrado, a juzgar por la repercusión alcanzada en redes sociales:

  • 50 millones de impactos en twitter con #Calpemocion (un impacto equivale a un tuit mostrado a un usuario en esta red social).
  • más de 10.000 fotos en Internet y más de 120 videos colgados en YouTube por los invitados que asistimos a la localidad calpina.
  • Además de los numerosos comentarios generados en otras redes sociales generalistas, como Facebook, o de imagen como Instagram o Pinterest.

No obstante, el verdadero indicador del éxito de este evento llegará cuando se conozcan los datos de ocupación turística en los próximos meses, que al  igual que sucedió tras el evento del año anterior, esperamos supongan un aumento significativo respecto de cifras pasadas.

Pero no solo cuentan los datos, sino las vivencias, así que me centraré más bien en las experiencias obtenidas desde mi posición de bloguero invitado, experiencias que aún estoy asimilando.

Siempre he dicho que las redes sociales son un gran instrumento para conectar personas, que son lo realmente importante. Como bien dice mi amiga Eva Collado Durán, “lo mejor de las redes sociales son las personas que habitan en ellas”, frase que suscribo plenamente y que cito a menudo. Y este es el momento más indicado para recordarla, aplicándola al turismo. Al fin y al cabo, el turismo es una actividad que realizamos las personas, viajando a un lugar (el destino turístico) en el que viven otras personas, con las cuales interactuamos y compartimos momentos y vivencias, buscando diversión y felicidad. Gracias a eventos como este Blogtrip, excelentemente organizado, nos hemos zambullido de lleno en vivir una experiencia inolvidable en Calpe, que ayudaremos a difundir.

Este es el resumen en video, en dos partes, que los omnipresentes reporteros de la organización nos grabaron en un tiempo récord:

He aquí los ingredientes básicos, en mi opinión, de este éxito:

  • El equipo organizador (integrado por Juan SobejanoLaura García CastellanoRaquel Garcia Castellano, Kezia Stephens y Mariano Martin), que no solo son eficientes profesionales, sino que además viven y sienten con pasión el lugar que nos han mostrado: Calpe. Y al frente de ellos, por supuesto, Mario Schumacher, el inspirador y creador de esta aventura cargada de humanidad y emotividad.
  • El apoyo institucional y empresarial, imprescindibles los dos ámbitos para que todo funcione a la perfección. Las instituciones y empresas de Calpe (Departamento de Turismo del Ayuntamiento, Consorci Calpe Tourism, y Asociación de Empresarios y Comerciantes) son conscientes de la importancia de acciones como este blogtrip para dinamizar el turismo en su localidad. El año anterior solo un grupo hotelero apoyó económicamente el blogtrip, en cambio este año el respaldo ha sido mucho más amplio y abarcando más empresas de todo tipo ¿Quizás les animó el exitoso resultado del primer blogtrip Costa Blanca? El caso es que se han volcado en atenciones a los invitados, sabedores de que nuestros comentarios serán tenidos en cuenta por mucha gente y redundará a la larga en su beneficio.
  • La selección de invitados, auténticos expertos y referentes en las redes sociales, formamos también un buen grupo humano, muchos de los cuales ya nos conocíamos en persona, y otros virtualmente. Un grupo animado, con muy buen rollo entre todos nosotros, que hemos tenido ocasión de profundizar en nuestras relaciones personales y/o digitales, compartir risas, copas, tapas y actividades acuáticas en torno a Calpe, sin descuidar el networking y la necesaria desvirtualización.
  • La villa de Calpe, como destino turístico que cuenta con todos los ingredientes necesarios para atraer a sus visitantes: buen clima, historia, gastronomía, entorno natural, el mar mediterráneo, y sobre todo, gente amable y acogedora.
  • La conferencia “Las experiencias como destino, acto central del evento, abierto al público, que congregó a más de 600 personas en Calpe y a otras tantas siguiéndolo a través del streaming, y que con el cocktail-networking final facilitó la interacción entre visitantes, invitados, ponentes, organizadores, amigos y calpinos en general.
  • Los ponentes, grandes referentes en el sector Turismo y Redes Sociales, aportaron pasión y conocimientos en su exposición, tan interesantes que recomiendo ver el video completo (gracias a la contribución de Agora News que realizó el streaming). Explicar todo lo que allí nos contaron daría para un post completo, pero otros amigos ya lo han resumido en sus posts y no quiero ser repetitivo. No os perdáis las ponencias de estos grandes profesionales del turismo: Gema GarridoAntonio DomingoAlberto Calcerrada Tirso Maldonado, Pedro JareñoAna Santos, Isra Garcia, y Miguel Nonay.
  • Aunque el programa de actividades ya era conocido, aún quedaba lugar para las sorpresas, como los regalos de los diferentes patrocinadores que nos íbamos encontrando en nuestras habitaciones, la fuente de chocolate del cocktail del sábado, los bombones voladores del fin de fiesta, el brindis con champagne frente al mar como despedida, las filas de moros y cristianos en las que nos metimos a bailar, y un sinfín de pequeños detalles que hicieron de nuestro fin de semana una experiencia inolvidable. Como aquel primer beso, que nunca se olvida.
  • La organización y logística, impecable. Cuando Juan nos acercaba a nuestro hotel, el SH Ifach, tras la copa de despedida en Le Champ (Grand Hotel Sol y Mar), nos preguntó por los fallos que hubiéramos podido encontrar en la organización. A estas horas, sigo sin encontrar ninguno. Es posible que los hubiera, pero no han llegado a nosotros, ya que cualquier contingencia estaba prevista de antemano. Aunque, puestos a pensar, se me ocurre uno: la duración, 48 horas en Calpe se nos han hecho muy muy cortas. ¡Tendremos que volver!

En todos estos ingredientes figura un factor esencial y común: las personas, con su capacidad de interrelacionarse, de ayudarse y apoyarse mutuamente, algo imprescindible en momentos como los que vivimos. Guardo en mi recuerdo múltiples anécdotas que refuerzan esta idea.

2013-05-17 22.29.23Recuerdo, por ejemplo, cómo la primera noche le comentaba a José de Optica Ifach, mientras degustábamos un gintonic con fresas en el restaurante Puerto Blanco, que me encantaban las gafas de sol que nos habían regalado, lamentando que en nuestra habitación triple solo hubiera dos pares de gafas. A los pocos minutos, y al bajar del autobús que nos llevaba al Hotel SH Ifach, me encontraba de nuevo al propio José en la puerta de mi hotel, esperándome con un paquetito en la mano que contenía ese tercer par de gafas de Gafalandia. ¡Qué eficiencia! ¡Esto sí que es crear “engagement”!

Un elemento muy importante en las relaciones interpersonales es el lenguaje, que además de comunicarnos nos ayuda a modelar la realidad. Así, el nombre que se emplea para definir algo llega a influir en lo definido, como es el caso del equipo humano que ejerció como anfitrión, cuyos miembros fueron definidos desde el inicio como nuestros “padrinos” o “madrinas”. Atinada palabra, pues se esmeraron en mimarnos y que no nos faltase de nada durante nuestra estancia, como por ejemplo nuestra madrina Raquel que cada mañana nos saludaba tuiteando un simpático DM “Gooood Mooorning Vietnam”. Ahora, terminado el evento, podemos cambiarles el nombre por el de “amigos”, que bien se han ganado un rinconcito en nuestro corazón.

despedida le champ

Me llevo también el recuerdo de la sonrisa de todos los empleados de los restaurantes y hoteles por los que hemos pasado, de cómo nos trataron con suma amabilidad, cariño y hasta admiración, como si fuéramos “gurús” de las redes sociales, agradeciéndonos con su efusiva mirada todo lo que podemos hacer por dar a conocer Calpe, y haciéndonos sentir aún mejor que reyes, como si estuviéramos en nuestra propia casa. Se atribuye al CEO de Starbucks una frase que dice “busco empleados que sepan sonreir, porque a hacer café ya les enseñamos nosotros”. Esa sonrisa es muestra de la actitud que conquista corazones, que crea relaciones estables con los clientes, con los usuarios, con las personas en definitiva. Relaciones más allá de la venta o servicio, y que se convierten en una duradera relación. Sonrisas como la de Mario Schumacher, a quien dedico cariñosamente este post, y brindo por un nuevo #Calpemoción.

DSC00176

Como decía Rick Blaine al sargento Renault en la escena final de Casablanca, «presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad». ¡No lo dudes, Mario! Nos has contagiado tu sonrisa, de oreja a oreja, y eso no se olvida nunca.

Calpe, y su gente, nos ha “Calpemocionado”, ¡Hasta pronto!

¡Hasta pronto, Calpe! ¡Hasta pronto, Mario!

ANEXO: Gracias a todos mis compañeros por haber contribuido no solo al éxito de este blogtrip, sino a difundir la experiencia vivida en Calpe en estos días. Aquí podéis encontrar los enlaces a los magníficos posts de: Alvaro Santos, Victor Martín, Erika Silva, Fátima Martínez López, Fidel Martín, Eva París, Isra García, Carmen Urbano, Alberto Calcerrada, Vicente Nadal, Daniel Martín Soler, Nuria Carbó, Antonio Domingo, Juan Boronat, Paco Viudes, Juan Carlos Vivó, Pato Giacomino, Miguel Nonay, Gerson Beltrán, Jesús Martínez, Julia Rodríguez, Amel Fernández, Nacho Cervera, Patricia (Mallorca Passion), Carolina GuerreroJuan C. Vivó, Manuel Pulido, Marieta, Gema Garrido y por supuesto, Mario Schumacher. Es posible que se me escape alguno, no os preocupéis, si me lo indicáis en los comentarios, lo iré incluyendo en el listado.

ENLACES A POSTS SOBRE ¿COMO Y POR QUÉ SE HACE UN BLOGTRIP?

¿Qué es un Blogtrip? 3 Buenos Motivos para Hacer Uno (Victor Martín)

COMO ORGANIZAR UN BLOGTRIP PARA UNA EMPRESA EN 51 PASOS (Paco Viudes)

Ventajas de participar en un blogtrip: Gerson Beltrán

Categorías
Eventos Networking Redes Sociales Viajero Digital

Calpemoción 2013: Turismo y Social Media

El pasado 20 de abril (21 aniversario de la inauguración de la EXPO’92, un día de gran significado turístico para mí), recibí una llamada telefónica de Mario Schumacher, a quien ya conocía virtualmente hace mucho tiempo, como organizador del Blogtrip Costa Blanca 2012, y reputado colega del sector del Social Media y Video Marketing. Mario había leído un comentario mío en una conversación en Facebook en relación con la próxima celebración en Calpe del evento #Calpemoción 2013, y acto seguido me llamó para invitarme a asistir y conocer su ciudad, en compañía de grandes compañeros, amigos y expertos del Social Media. Una invitación, que como diría “el Padrino”, no podría rechazar, y que acepté encantado en décimas de segundo.

Los que nos dedicamos a este mundo digital estamos acostumbrados a conocernos y comunicarnos a través de la pantalla de nuestros dispositivos, pero como buenos latinos reconocemos que no hay nada como el calor humano, los abrazos, los apretones de manos, las reuniones en torno a una buena mesa, o charlando relajados con unos gintonics en su copa balón. En Calpe tendremos ocasión de ver a viejos amigos y desvirtualizar a otros con los que mantenemos frecuente contacto digital, de pasar del online al offline. Y además, al mismo tiempo estaremos colaborando con nuestro amigo Mario Schumacher en dar a conocer Calpe a través de nuestras redes personales y profesionales.

fondo calpemocion

El evento #Calpemoción 2013, que se celebra del 17 al 19 de mayo de 2013, consta de dos partes bien diferenciadas: la parte pública, consiste en una interesante conferencia “Las experiencias como destino” (a la que os animo a inscribiros, si estáis por allí cerca), el sábado 18 ; y otra parte más lúdica, vivencial, y experiencial, reservada para un grupo de 50 referentes del mundo de las redes sociales, a los que nos mostrarán en un fin de semana lo que Calpe puede ofrecer a sus visitantes, convirtiéndonos en auténticos “embajadores” calpinos en las redes.

Que el mundo ha cambiado, que las cosas ya no son como antes, etc., son cuestiones que de tanto oírlas (y vivirlas) ya hemos asumido. El sector turístico es probablemente el que primero lo ha entendido, y ya no se limita a ofrecer sol y playa; siempre se ha volcado en el turista, y en ofrecerle lo que demanda en cada momento. Pero también han cambiado los hábitos del viajero, y la forma en que éste toma sus decisiones: ahora todos utilizamos las redes sociales, y nos guiamos por consejos y recomendaciones de otras personas. Eventos como este sirven para dar “combustible” a un grupo de importantes prescriptores, como somos los “frikies” de las redes que allí nos juntaremos, y así contribuir a la promoción turística de esta ciudad levantina.

Habituado como estoy a viajar por toda España, especialmente al Norte por motivos familiares, disfrutando de las playas de mi tierruca (Cantabria), y viviendo en Barcelona, no me había planteado viajar a una ciudad de “sol y playa” del mediterráneo, como yo concebía a Calpe hasta ahora. Creo que el evento #Calpemoción, por lo que he podido ver en la red sobre la edición anterior, va a romper mis esquemas preconcebidos, y espero que me sorprenda con experiencias, vivencias, emociones, etc., gracias a calpinos tan atípicos como el propio Mario y el eficiente equipo que está organizándolo todo. Así lo expreso en mi video-presentación:

Calpemoción, un buen nombre que sintetiza a la perfección lo que espero del próximo fin de semana: vivir emociones en torno a Calpe, con los calpinos, y rodeado de amigos, disfrutando juntos de la gastronomía mediterránea. ¿Qué más se puede pedir?

Si queréis estar informados en tiempo real de lo que pase en Calpe este fin de semana, seguid el hashtag en twitter: #Calpemocion.

Categorías
Eventos Networking Social Media

Digital Week Barcelona: Formación y networking by Ouali Benmezziane

De nuevo tenemos en Barcelona la oportunidad de asistir a un evento de Internet, organizado con el sello de Ouali Benmezziane. En esta ocasión, superando sus propios precedentes (Web Congress y Search Congress), se lanzan a un evento que alcanza casi una semana de duración, Digital Week, del lunes 13 al sábado 18 de mayo de 2013. Incluso el equipo de Ouali descansará al séptimo día.

Digital Week  está organizado por WebCongress, apoyado por el Ayuntamiento de Barcelona y el Mobile World Centre.
Consiste en una semana de actividades, talleres y eventos pensados para fomentar los negocios en Internet. Está dirigido a pymes, emprendedores, creativos, empresarios, autónomos y todo aquel que quiera aprender a vender en Internet, crear una app móvil, hacer marketing en buscadores y redes sociales. Digital Week pretende contribuir al posicionamiento de Barcelona como la capital mundial del mobile mediante actividades educativas relacionadas con tecnología móvil, NFC, APPS, etc.

Tendrá lugar en el Mobile World Centre y la fábrica de Moritz. En Digital Week la organización pretende lograr que nos divirtamos y aprendamos en sus talleres, con expertos que viajan a Barcelona para fomentar los conocimientos de tecnología y tendencias digitales. ¡100% networking activo! Más de 20 talleres, 15 Ponentes y 30 empresas implicadas. Digital Week Barcelona espera atraer a más de 700 personas que deseen darle impulso a sus empresas a través de Internet.

En el marco del Digital Week se asocian eventos exclusivos como el de Telefónica de Mozilla, el Google I/O para developers (con livestreaming desde San Francisco) y el tradicional Conversión Thursday. Además, contaremos con la presencia de un experto en Python Django y tres Master Classes impartidas por el Ayuntamiento de Barcelona en la jornada enfocada al mundo del mobile.

En esta primera edición intervienen ponentes de importantes y reconocidas empresas como:

Trespams.com – Antoni Aloy – Web project manager, Python Django
Google – Reza Ghassemi – Senior Account Manager
HootSuite – David M Calduch – Embajador (España)
Zyncro – Patricia Fernandez – VP de Marketing
SEOcom – Juan Ramon Sanfeliu – PPC Manager
Beecubu- Eduard García – Mobile Business Development Manager
Conversion Thursday – Pere Rovira / Daniel Torres Burriel, Directores
GMK – Xavier Castellnou – Account Manager
WebCongress – Ouali Benmeziane – CEO y Fundador
eMMASolutions – Antonio Sanchez CEO y Co- Fundador
Bibulu – Emma Escribano – Chief Marketing Officer (CMO)
Multiplica – Oriol Ibars – Director de Consultoría y Estrategia

Para registrarse y para más información de las actividades de la semana digital ir a:  http://www.digitalweek.es

Como muestra del nivel de los eventos organizados por el equipo de Web Congress, podéis ver el video con las entrevistas que realicé a varios ponentes para Hoyonline TV durante el último Web Congress celebrado en Barcelona:

Categorías
Eventos Redes Sociales Turismo Viajero Digital

Crónicas Verduleras: XVII Jornadas de las Verduras en Calahorra

Agradeciendo la invitación efectuada por el Hotel Ciudad de Calahorra a Recetum, acudí como su corresponsal gastronómico para dar buena cuenta de la XVII Semana de la Verdura, que el Ayuntamiento de Calahorra viene organizando, con la finalidad de dar a conocer los productos de su huerta.

Durante una semana, del 22 al 28 de Abril, la ciudad de Calahorra con el apoyo de su Ayuntamiento y del Gobierno de La Rioja, se ha volcado en darse a conocer a través de su exquisita cultura culinaria y en la promoción de sus productos hortofrutícolas, especialmente sus verduras (a destacar, sin dudarlo, los espárragos y alcachofas). No en vano es la única ciudad española que cuenta con un Museo de la Verdura.

En nuestra visita a Calahorra, pudimos degustar zumos de frutas y de verduras, seguir la ruta de los pinchos, mientras disfrutamos del espectáculo que suponen para la vista (y para el gusto) las barras bien surtidas en los bares, o incluso visitar la exposición del Mercado de la Verdura. Todo ello, acompañado, cómo no, del excelente vino que da nombre a esta tierra: Rioja.

agricultura ecologica de calahorra

En nuestra estancia, nos alojamos en el céntrico y familiar Hotel Ciudad de Calahorra, situado en un edificio sin pretensiones, de toda la vida, pero que en el último año está acometiendo un proceso de renovación que ya le ha permitido remozar la mayoría de sus habitaciones. Hay que destacar especialmente su cocina, que ha llegado a ser uno de los referentes de la gastronomía calagurritana, tanto en su restaurante (distribuido en acogedores saloncitos privados) como en su excelente y vistosa barra de pinchos. Además, está comprometido con la alimentación saludable, incluyendo en su carta menús para celiacos, intolerantes a la lactosa y personas con problemas digestivos, al mismo precio que los menús normales. Con ocasión de estas jornadas, incluyeron en su carta un Menú Especial Semana de la Verdura 2013, cuya composición nos explica Merche Virto, Directora del hotel, en este video.

menu verduras

Volviendo al evento de la XVII Semana de la Verdura, podemos comentar que difícilmente alcanzaría la envergadura y repercusiones deseadas sin la inestimable colaboración de bares, restaurantes, y hoteles de la ciudad, que participan en las jornadas con lo que mejor saben hacer: pinchos y menús elaborados con verduras de la zona, y acompañados de su tradicional hospitalidad.

Pero esto no es todo. Hoy en día ya no se concibe un evento de este tipo sin la contribución de las redes sociales a su difusión, tanto previamente como durante su celebración. Además de los medios de comunicación convencionales, entre los cuales destacaron la presencia de las cámaras de Tele5 y de Canal Cocina, las jornadas han contado con el apoyo de los ciudadanos y usuarios en redes sociales, especialmente Twitter. Desde el Ayuntamiento se había promovido el uso del hashtag #JornadasVerduras (ver estadísticas recogidas en Topsy.com), que tuvo amplio seguimiento, unido a las menciones realizadas al propio ayuntamiento y a los establecimientos implicados.

Cabe resaltar en esta línea que el modesto Hotel Ciudad de Calahorra ha sido el usuario más activo y relevante durante esta semana, tanto en twitter como en Facebook, superando ampliamente en actividad y menciones al resto de establecimientos o incluso al mismo Ayuntamiento y al hashtag oficial (ver estadística comparativa). La clave de ello ha sido la conjunción de varios factores:

  • Una buena labor de su Community Manager, monitorizando las conversaciones relacionadas con Calahorra y con las Jornadas de la Verdura, y aportando temas de interés a su comunidad digital. Todo ello aderezado con honestidad, transparencia, e interés por satisfacer a sus clientes.
  • Un buen posicionamiento natural en la red, gracias a su actividad continua y bien enfocada, aportando contenidos interesantes, lo que le ha permitido convertirse en apenas 9 meses en el usuario más activo y relevante de su ciudad.
  • La invitación a cenar a un grupo de tuiteros con cierto peso en las redes, entre los cuales figuraban un cocinero famoso, un tour-operador, un emprendedor, un asesor en Social Media, y este afortunado corresponsal de Recetum, que iban degustando, fotografiando y comentando los diferentes platos de su Menú Especial Semana de la Verdura 2013, mientras eran redifundidos por sus redes de seguidores.

Aplaudimos pues al Ayuntamiento de Calahorra por la organización de la ya consolidada Semana de la Verdura, y al equipo humano del Hotel Ciudad de Calahorra por el mimo y esmero demostrado en perseguir la satisfacción de sus clientes.

2013-04-27 20.58.38

Categorías
Gastronomía Guateque Digital Turismo Viajero Digital

XVII Jornadas Gastronómicas de la Verdura 2013 (Calahorra): tuitealo!

Del 22 al 28 de abril de 2013, se están celebrando las XVII Jornadas de la Verdura, en la riojana ciudad de Calahorra, uno de los eventos turístico-culturales más relevantes que se celebran en La Rioja y que logra una mayor repercusión nacional. Estas jornadas se han convertido en un atractivo turístico-gastronómico para toda España, al que acuden numerosas personalidades del mundo de la cocina… y algunos del Social Media.

Por una increíble sucesión de casualidades entre mi red de contactos, unida a mi afición viajera y gastronómica, se da la circunstancia de que este año asistiré como invitado por el Hotel Ciudad de Calahorra a tan nutritivo evento en el fin de semana próximo. Hace tiempo que ya venía siguiendo la apreciable labor de dicho hotel en las redes sociales, y ahora gracias a su hospitalidad seré testigo y bloguero de excepción para compartir con vosotros mis experiencias: comeremos el Menú Degustación de la Verdura, visitaremos bodegas, iremos al Museo de la Verdura, veremos exhibiciones culinarias de los chefs españoles más famosos… y, por supuesto, comeremos verduras bajo múltiples presentaciones (pinchos, guisos, cazuelitas. menestras, salteados,…).

Y mientras tanto, iré tuiteando, feisbuqueando, subiendo fotos a Instagram, haciendo check-in en Foursquare, haciendo recomendaciones en Yelp, Minube, TripAdvisor, y Google Local, y recopilando material audiovisual para youtube y para el blog. Toda una experiencia Social Media aplicada al turismo gastronómico.

Mientras espero impaciente las sorpresas que me deparan Calahorra y sus verduras, de las cuales daré debida cuenta en un post para mi blog, os animo a seguir mis comentarios a través de las redes sociales durante los días que allí pasaré, del 26 al 28 de abril. También el Ayuntamiento de Calahorra y los establecimientos adheridos, como el ya citado Hotel Ciudad de Calahorra, están realizando una intensa labor en la difusión de todos los eventos que giran alrededor del mundo de la verdura, de las que podéis obtener más información en la web creada al efecto «Ciudad de la Verdura» y siguiendo en twitter el hashtag #JornadasVerduras.

En breve, os contaré lo que habré visto, bebido y comido en Calahorra, tanto en mi blog como en Recetum, un blog que os recomiendo, porque está «para comérselo». Pero mientras, para ir abriendo boca, os dejo con una entrevista a  Merche Virto, Directora del Hotel Ciudad de Calahorra.

Categorías
Redes Sociales

Entrevista en Onda Cero Cantabria: tertulia de tuiteros

Hace tiempo que mi buen amigo Miguel Angel Miguélez, conocido por sus bellas fotografías diarias de los amaneceres en Santander, tiene una sección como tuitero «residente» en el programa «Cantabria en la Onda» de Onda Cero Cantabria, que dirige Hugo Lebaniegos . Cada jueves, además de desmenuzar la actualidad de las redes en Cantabria, lleva a un tuitero invitado, que el pasado 4 de abril, fui yo mismo.

Las redes sociales me han facilitado poder llegar a personas que de otro modo nunca habría conocido, como Miguélez, aún compartiendo aficiones como la de fotografiar los amaneceres de mi ciudad natal, Santander. En esta tertulia cuento, entre otras cosas, cómo nos conocimos.

Categorías
Redes Sociales

Éxito del primer IE Venture Network Barcelona (IEvnBCN)

Tal como ya os avanzaba hace unos días, el 11 de abril se ha celebrado el primer IE Venture Network (#IEvnBCN) en Barcelona, que organiza el Instituto de Empresa (I.E.) y que viene avalado por la experiencia de una larga trayectoria de eventos realizados en Madrid.

Este evento tiene como finalidad principal ayudar a todos aquellos emprendedores que están empezando sus proyectos y necesitan de un empujón, y en especial, de asesoramiento sobre cómo encaminar y trasmitir su idea de negocio. Además, se da la oportunidad de exponer dichos proyectos en presencia de inversores. En estos tiempos, donde la financiación es difícil de encontrar, resulta de crucial importancia entrenarse con inversores privados. 

Así, pues, con la inestimable colaboración del Restaurante DIME, que acogió el evento, y de Heineken, que contribuyó a refrescar a las mas de 100 personas allí congregadas, se inició el evento presentado por Daniel Soriano (de IE Madrid) y Leysi Rotellini (Alumni de IE Barcelona, y Co-Directora de The Sofa Agency).

Se explicó el formato, que consistiría en la presentación de 3 proyectos emprendedores, los cuales habían sido tutelados y presentados cada uno por grandes incubadoras de negocio como Barcelona ActivaSeedrocket y Wayra. Posteriormente, los asistentes votarían por la calidad de las presentaciones (que no de los proyectos), y se elegirá el ganador de entre todas ellas.

  1. Alejandra Sopranis, COO de Dilunch, proyecto auspiciado por Barcelona Activa, que nace como respuesta a la pregunta que todos nos hacemos a diario en el trabajo: ¿Dónde comemos hoy? A los trabajadores les es difícil conocer la amplia variedad de restaurantes que tiene a su alrededor, y a los restaurantes les cuesta acceder a su mayor público objetivo, que son los trabajadores de las empresas de la zona. Dilunch es una página web que ofrece un servicio de proximidad que permite el intercambio de información entre restaurantes y empresas.
  2. Philippe Gelis, CEO de Kantox Ltd., empresa apoyada por Seedrocket, es un mercado, el estilo de eBay, para el intercambio de divisas de forma transparente entre las empresas y los individuos. Kantox gestiona y asegura los pagos a través de cuentas bancarias de clientes segregados con Barclays Bank Plc.
  3. Dr. Sindhu Joseph, CEO de Cognicor Techonologies S.L., start-up incubada en Wayra, es la proveedora del servicio automatizado de resolución de quejas de consumidores ante las empresas. La tecnología basada en  Inteligencia Artificial reduce al mínimo la necesidad de intervención humana en la resolución de quejas.

Tras la presentación, se realizó la votación digital entre los asistentes, mediante el acceso a una web, vía código QR, resultando ganadora del evento la presentación de Cognicor.

Este es el video reportaje que se realizó desde el programa HOY NEGOCIOS, colaborador del evento #IEvnBCN:

Puedes ver aquí el informe resumen de los impactos generados en twitter (a pesar de la escasa cobertura tanto en 3G como en el wi-fi) durante el evento.

Categorías
Eventos HOY NEGOCIOS

11 de abril, evento para emprendedores en Barcelona: #IEvnBCN

Después de varias ediciones en Madrid, el IE Venture Network llega a Barcelona en abierto para toda la comunidad  emprendedora.

El #IEvnBCN , tiene como objetivo proporcionar recursos y orientación a emprendedores, ofrecerles feedback, y mantener con ellos conversaciones actualizadas y útiles con el fin de facilitar el contacto en el ecosistema emprendedor.

Desde Hoy Negocios TV, apoyamos esta iniciativa del Instituto de Empresa, y entrevistamos a Leysi Rotellini (The Sofa Agency), colaboradora en este evento, quien nos explica todos los detalles:

Fecha: 11 de abril de 2013   Hora: 19:00 h.

Lugar: Restaurante DIME Barcelona. c/ Doctor Fleming 11, Barcelona.

Inscripciones aquí.

Categorías
HOY NEGOCIOS Social Media

Tertulia con Fernando Polo, Director de Territorio Creativo

El Social Media y el Marketing Digital, están revolucionando el mundo laboral y profesional, de la mano de personas como Fernando Polo, que ha sabido evolucionar y adaptarse a este entorno digital, hasta llegar a ser considerado uno de sus referentes. En 2009, se unió como Socio y Director a Territorio Creativo, una de las principales agencias consultoras de Social Media Marketing en España, de la que junto con su hermano Juan Luis Polo constituye una de sus caras visibles y mediáticas.

Ambos hermanos son los coautores del libro #Socialholic, todo un manual sobre lo que podríamos necesitar saber sobre el marketing en medios sociales, elaborado en base a sus experiencias.

Recientemente, tuve la oportunidad de charlar con Fernando Polo ante las cámaras de HOY NEGOCIOS, donde explicó quién es él y cómo es su empresa Territorio Creativo, constituyendo ambos buenos ejemplos de lo que supone el cambio de paradigma que estamos viviendo en nuestra sociedad

Esta es la entrevista que mantuve con él, y que comparto aquí con vosotros: