Categorías
Redes Sociales Social Media

Entrevista en el Boletín Digital de Tram al viajero 2.0

El tranvía de Barcelona (Tram.cat) acaba de estrenar nueva web, nueva imagen corporativa, y lo hace por todo lo alto, incluyendo también un Boletín Digital trimestral, InfoTram, en cuyo nº 1 han tenido la gentileza de entrevistarme.

Hace unas semanas contactó conmigo a través del e-mail Anna Vinyals, Responsable de Comunicación de Tram, para hacerme una entrevista como experto en Social Media. Lo curioso, y que no llega a explicitarse, es que el motivo principal para que me llamasen a mí específicamente, y no a otro, era que yo aparecía como Mayor (alcalde) de la red Foursquare en la parada de Pont d’Esplugues, cercana a mi domicilio. Tirando del hilo digital, es decir, analizando mi perfil en dicha red, encontraron mi web, averiguaron que yo era consultor de Social Media y una persona muy activa en las redes sociales, que predicaba con el ejemplo, usándolas para conectar con otras personas.

Este es el resultado de una amena charla, en torno a un café, hablando sobre transporte público y el mundo de la web 2.0. Espero que os guste.

Es importante compartir la información con los usuarios
viajero luis fernandez
 
Os presentamos a Luis Fernández del Campo, fan del TRAM y consultor de social media. Lo sabe todo de las redes sociales y de cómo nos ayudan a compartir y relacionarnos. Es el Mayor (persona que más check-in hace en un sitio en la red Foursquare) de su parada, Puente de Esplugues.
¿Cuándo utilizas el tranvía?

Lo utilizo habitualmente porque vivo en Esplugues. Anteriormente, vivía en Madrid y siempre utilizaba el metro pero ahora, a falta de metro, el tranvía es lo mejor que tengo a mano. Personalmente, yo preferiría el metro, porque el tranvía es un poco más lento. Normalmente subo en Pont d’Esplugues, que es la parada más cercana a mi domicilio.

¿Qué destacarías del tranvía?

Que es comodísimo. Además, como no lo suelo utilizar en horas punta todavía voy más cómodo. Me gusta también que pueda transbordar con metro y autobús con facilidad va muy bien. Las paradas están bien ubicadas y eso ayuda mucho a hacer un buen trayecto.

Mientras viajas en el TRAM aprovechas para…?

Leer en el teléfono las noticias, el correo, las redes sociales. De hecho, lo primero que hago al llegar al tranvía es hacer check-in en la red Foursquare en la parada en la que subo, soy el Major de mi parada, el Pont d’Esplugues.

Hace unos años era diferente. Leíamos un libro, o los periódicos gratuitos de papel. En cambio ahora la mayoría estamos en redes sociales y jugando con el móvil, sean juegos individuales o en red, tipo Apalabrados. Los juegos los utilizo yo muy poco, bastante tengo con los correos y con mantenerme en contacto con mi círculo de gente.

¿A qué te dedicas?

Soy consultor de Social Media. Soy la persona que ayuda a utilizar eficientemente las redes sociales para comunicar mejor. Me considero por mi edad y mi trayectoria, el eslabón entre el hombre clásico analógico y el digital. Soy un híbrido entre unos y otros. Ayudo a la gente a utilizar las redes sociales, sobre todo a los que no saben, claro. Tanto gente como empresas.

La clave de las redes sociales es que nos permiten conectar con personas, con personas que están en empresas, con personas que son autónomos, con personas en su tiempo libre; con personas en definitiva.

¿Cómo tiene que ser una empresa 2.0?

Hace falta una actitud de servicio, de compartir información con los usuarios. La voluntad de compartir e interesarse por las personas / clientes / usuarios y darles el mejor servicio. Cuando tienes esa actitud, es fácil que entiendas las redes sociales como lo que son: una herramienta brutal para conectar, pero son herramientas, sin la actitud previa, sin las personas, no serían nada.

Es un canal muy cómodo para el usuario, al poder acceder, en muchas ocasiones a través del teléfono (smartphone). Pero es sobre todo cuando estás en el transporte público, como el tranvía, cuando como usuario no tienes otra forma de acceder, esa ha sido la gran revolución, el pasar de estar sentado frente al ordenador a llevarlo todo encima. Por eso es en este momento cuando las redes sociales han crecido más, porque estamos ahora permanentemente conectados. Ahora quien tiene una queja, una sugerencia la puede hacer llegar en tiempo real, y la empresa atenderla. Esa sí será una empresa 2.0, la que se preocupa por el usuario y utiliza las herramientas 2.0, aunque ya estaba predispuesta antes si tenía un departamento de atención al cliente y la actitud de servicio adecuada.

¿Todas las empresas deberían utilizar las herramientas 2.0?

No tienen por qué estar todas pero las que estén les va a aportar una mejor sintonía con sus clientes. Dependerá de los objetivos de cada negocio. Por ejemplo, una zapatería, si su objetivo es vender sólo en su barrio también puede utilizar las redes para darse a conocer a la gente que no sabía que está ahí y vender su producto. Si quiere internacionalizarse, por supuesto. Si quiere crecer fuera también, pero sobre todo que tenga una actitud de querer estar informado y al tanto de lo que quieren sus clientes.

¿Cómo las redes sociales pueden ayudar a las personas que están en paro?

Primero, las redes sociales les ayudarán a encontrar gente que estén en su misma situación. Para sentirse apoyados y respaldados, que es la parte emocional y que también es muy importante. Después, les puede ayudar a encontrar trabajo, a definir su estrategia, lo que quieren hacer en la vida, que no siempre es fácil.

Hay que plantearse qué es lo que mejor uno sabe hacer. Podemos encontrar en las redes cosas que no sabíamos que existían. Ahora podemos encontrar una empresa con la que encajemos, podemos ver qué necesita y viceversa. Las empresas ya buscan talento en la red. No hace falta ir a un portal de empleo, no hace falta publicar un anuncio en la Vanguardia sino que lo que hay que hacer es buscarlo. Ahora se puede. Todos podemos estar en la red, de hecho quienes no están en las redes están renunciando a una forma de tener visibilidad y de conectar con los demás.

¿Cómo nos podemos crear una buena marca personal?

Hay que plantearse cómo queremos que nos encuentre la gente que no nos conoce. Después hay que crear contenido de valor, artículos, compartiendo con los demás, relacionándome con la gente, y trabajando nuestra marca personal.

Todos somos muy buenos en algo y generalistas en el resto. Se trata de potenciarlo con un pequeño plan de acción, una vez se ha definido lo que se quiere, y si no lo sabes recomiendo que acudan a un coach, a un orientador profesional que nos de  un servicio específico y a la medida. Después conviene abrir un blog y contar en él lo que uno sabe. Si no sabes por donde empezar, puedes ir a blogs de tu sector a comentar los artículos, a dar tu opinión, y más adelante crear el tuyo propio.

El blog sigue pues siendo importante

Sí, sí. El blog es nuestro centro de operaciones. Tú controlas lo que cuelgas y es dónde puedes dialogar con la gente a través de los comentarios y desde donde vas a difundir tu contenido. Para eso son las redes sociales, para difundir tu contenido fuera del blog. Serían como el aceite que engrasa toda la maquinaria

¿Cuáles son tus blogs imprescindibles?

Es que hay muchos. Normalmente leo los de la gente de mi sector, de social media, para obtener información. Luego sigo otros vinculados con mis aficiones y mis hobbies: blogs de viajes, de gastronomía, de turismo, de amigos, de RRHH. En esta última época, por ejemplo, sigo blogs de personas que, como yo, se han reinventado:

– El blog de Fátima Abril, es una coach y especialista en RRHH 2.0

– El blog de Eva Collado, responsable de RRHH en Venca

– El blog de Fátima Martínez López: «Luces y sombras de las marcas»

Tópicos sobre las redes sociales:

Son una moda pasajera. No es verdad. La cuestión es que todo está cambiando y las herramientas actuales quizá no serán las mismas dentro de unos años pero es obvio que vamos hacia la acción de compartir cada vez más, y más por la crisis que estamos pasando. Un poco por solidaridad y por necesidad, y también por enriquecer nuestras ideas.

Ocupan mucho tiempo. Ocupan el tiempo que quieres que te ocupen. No es lo mismo estar conectados todo el día con el teléfono móvil, con la tablet, o el ordenador, a otras personas, que estar permanentemente enganchado a un aparato. Se trata de socializar, y para eso no hay pausa ninguna.

Es cosa de niños o adolescentes. No, es cosa de todas las edades. En cada edad se busca una cosa determinada. Con los más jóvenes, deberíamos ayudarles a ser conscientes de la enorme responsabilidad que conlleva tener acceso a tanta información y hacerles entender que es peligroso poner según qué en las redes. Los que hemos entrado adultos somos más conscientes, tenemos más sentido común, y más tablas. Yo siempre digo que lo que no seas capaz de gritar en medio de un bar subido a un taburete, no lo digas en la red. Si no quieres que se sepa algo, no lo digas en las redes sociales. Los jóvenes ya están creando sin saberlo su reputación digital.

No son seguras. Volvemos a lo de antes. Lo que no quieras que se sepa, no lo digas en las redes sociales, primero no lo hagas pero segundo, no lo escribas. Recomiendo sentido común y no obsesionarse con eso.

¿En qué red eres más activo?

Quizá en Twitter porque la propia red te hace ser más activo. Twitter es la red de la inmediatez, todo es en tiempo real

Allí me podéis encontrar como el usuario @luisfernandez

¿Qué mejorarías del tranvía?

No lo sé, la verdad es que a mí me encanta. Soy fan. Aunque puestos a pedir, mejoraría mucho que tuviese wi-fi, y si ya me concedieran un segundo deseo: enchufes para cargar el móvil. La mayoría de gente hoy tiene tarifas de internet pero son limitadas. El wi-fi es muy útil, sobre todo cuando te conectas habitualmente y ahora casi todo el mundo tiene un Smartphone.

Categorías
Eventos Networking

Consejos para hacer buen networking en e-show Barcelona (#eshowBCN13)

Los días 13 y 14 de marzo se celebra en Barcelona el e-show, evento ya tradicional que congrega a los especialistas en Social Media y Comercio Electrónico durante dos días en el recinto de la Fira de Barcelona.

Con ocasión de este evento, en el programa “Simplificando el 2.0″ de HOY NEGOCIOS hemos recordado Susana Valien y un servidor algunas de las recomendaciones prácticas para sacarle el mayor provecho tanto a las ponencias, como al networking que se podrá realizar en torno al café o incluso en las colas de entrada (que las hay, y considerables), y que constituye la esencia de este tipo de eventos.

¿Quieres obtener contactos provechosos, no solo tarjetas? Escucha atento nuestros consejos.

 

CONSEJOS EXTRA (ACTUALIZADOS AL 13-3-13):

– Este año 2013, el e-show ha elevado los precios de algunas de sus conferencias, como los e-coffees, e incluso el acceso general. No obstante, sigue siendo un evento interesante tanto por la calidad de las charlas gratuitas, como las que organizan Territorio Creativo (#TcTalks), o Womenalia, de quienes somos muy fans, como por la posibilidad de contactar con múltiples profesionales del sector.

– Las ponencias se han organizado en torno a 5 auditorios, y tres áreas temáticas (Apps Mobile, Digital Signage, y Cloud). Dado que se realizan simultáneamente, y que aún no se ha logrado el don de la ubicuidad, os recomendamos examinar detenidamente el programa del e-show y seleccionar muy bien a dónde asistir.

Lleva tu acreditación impresa, no confíes en llevar tu pdf digitalizado en el smartphone, pues la tendrás que mostrar a menudo y como bien sabes las baterías no son eternas. En cambio, el papel lo aguanta todo.

– No hace falta decir a los usuarios de smartphone, pero por si acaso lo hacemos, que es conveniente llevar baterías de repuesto (para los Android) o recargas externas (para todos), además de cargadores. El problema es encontrar enchufes para cargar los móviles, ya que en la ubicación actual del e-show no hay enchufes ni regletas para el público. Solo los técnicos de sonido tienen enchufes, y en raras ocasiones les queda alguno libre. No obstante, en el centro de la exposición hay un dispositivo para cargar los móviles, aunque algo antiguo: solo tiene 1 conexión para iPhone, otra para Android, y otra para Blackberry; el resto son para los antiguos móviles no smart.

No hay wi-fi gratuito por cortesía de la organización, hay un wifi de FIRA BARCELONA aparentemente libre, pero que pide identificación con usuario y password a través de una página web (previo registro y pago). Así, pues, tendréis que acudir frecuentemente a vuestra conexión 3G.

– En el interior del recinto sólo hay 1 bar-cafetería y un puesto de hot-dogs (con colas interminables). Dado que podéis salir y volver a entrar al recinto de la Fira (si os da tiempo en la breve pausa para comer, o saltándose alguna ponencia), podéis comer en los bares cercanos del Paralelo (mucho más económico), o incluso llevaros el bocata de casa (opción anti-crisis que recomiendo).

– Llevad tarjetas profesionales, por muy digitales y 2.0 que seamos, es muy cómodo para compartir vuestros datos de contacto, sobre todo si la otra persona es más bien analógica.

– Llevad ropa de abrigo ¡y usarla!. El tiempo ha cambiado repentinamente en Barcelona, el frío siberiano arrecia, y la calefacción del pabellón no da abasto, especialmente en los auditorios 2 y 5 el ambiente es gélido.

Tuitead, uniros a la conversación, aportad vuestras ideas y opiniones, recoged las de otros (citándoles), con el hashtag #eshowbcn13 (muy largo, pero es el que han puesto, otro día explicaré cómo escoger un hashtag adecuado).

Sobre todo, sed abiertos a conocer gente, a aprender de (algunas) ponencias, y mantened en todo momento una actitud positiva.

Categorías
Redes Sociales Social Media

Tuit-entrevista en AulaCM a referentes en Social Media

«El conocimiento sólo se pierde si se guarda; sólo se gana si se da»

Hace muchos años, ya apuntaba George Bernard Shaw lo que es la esencia de la web social con esta frase:  “Si tú tienes una manzana y yo tengo otra manzana, y las intercambiamos, ambos proseguiremos teniendo una manzana. Si tú tienes una idea y yo tengo otra idea, y las intercambiamos, ambos tendremos dos ideas”.

Una de las bases de todo lo relacionado con el Social Media, y con la web 2.0, es la colaboración, y quienes me conocen bien saben que suelo colaborar con quien me lo solicita, si me es posible. Siempre he pensado que en la vida, como en las redes sociales, estamos para colaborar, cooperar, y compartir. Podría decirse que estas 3 C’s son los valores de la Web 2.0.

Ya hace tiempo que en Aula Community Manager (@AulaCM), gestionada por @BrunoVD y @FerRubioA, me vienen considerando como un referente para sus alumnos, entre otros muchos y buenos profesionales del Social Media en España. Así consta en un video en el que citan a sus 80 referentes:

El pasado 14 de febrero participé, junto con otros 3 referentes (@KekaSanchez, @Bimbacha, y @Andschou), en una tuit-entrevista por los alumnos de AulaCM, que se les había planteado como ejercicio práctico. La mecánica era bien sencilla: de un grupo de alumnos, cada uno me formularía una pregunta por twitter, con el hashtag #PregLuis, y yo les respondería también vía twitter. Estas son las preguntas que me formularon:

Pregunta 1:

Respuesta 1:

Pregunta 2:

Respuesta 2:

Pregunta 3:

Respuesta 3:

Pregunta 4:

Respuesta 4:

Pregunta 5:

Respuesta 5:

Pregunta 6:

Respuesta 6:

Pregunta final:

Respuesta final:

Tras la entrevista, los alumnos de Aula CM realizaron sus trabajos, elaborando sus posts personales en Sorify (ADgentinian, Belén, RaposoTamara), y en el blog de Aula Community Manager que recoge las entrevistas a los 4 referentes escogidos. Felicito a los coordinadores por esta experiencia, es una gran idea para facilitar la interacción entre personas mediante el manejo de herramientas sociales.

Nuevamente, ha sido un placer colaborar con Aula CM, y confirmar que en este mundo del 2.0 todos aprendemos algo cada día de los demás, gracias a la posibilidad que nos dan las redes para compartir conocimientos.

Categorías
Eventos HOY NEGOCIOS

Regresa a Barcelona el Search Congress

Regresa a Barcelona el evento que desde 2009 viene preparando a los profesionales en las estrategias digitales del futuro: SearchCongress. Este año, el evento se realizará en el espectacular Hotel W Barcelona el próximo viernes 22 de febrero, complementado con un pre-meetup con ponentes el jueves 21 y una Mobile Master Class el sábado 23, del que os daremos cumplida información en nuestro programa de HOY NEGOCIOS en fechas próximas.

logoSC

Nadie mejor que Ouali Benmeziane, su creador y organizador, para explicarnos en qué consiste el Search Congress. Podemos ver aquí la presentación que realizó el pasado 28-enero durante el SMMDay:

Esta edición del SearchCongress será de carácter exclusivo con plazas limitadas, donde se darán cita los perfiles más avanzados del Search Marketing y se hablarán las novedades del SEO/SEM, Social Media optimization, Usabilidad, Conversión, Mobile, y mucho más.

En esta novena edición acuden ponentes internacionales e inéditos en España que vienen de importantes y reconocidas empresas como:

  • Online Marketing Institute – AARON KAHLOW, Ceo & Fundador OMI (San Francisco).
  • AOL – SIMON HESELTINE, SEO Director de AOL, Techcrunch y Huffington Post (Washington D.C).
  • ADOBE – JONATHAN BEESTON, Director New Product Innovation, Media & Advertising Solutions (Londres).
  • Microsoft Advertising – CARLOS DE TORRES, Director de Advertising & Online en Microsoft Ibérica (España).
  • MobileMoxie – CINDY KRUM, CEO y fundadora (Denver).
  • Incisive Media – MATT MCGOWAN, Managing Director (New York).
  • HootSuite – DAVID M CALDUCH, Embajador (España).
  • Blackberry – EDUARDO FERNANDEZ, VP & Managing Director RIM (España).
  • Human Level Communications – FERNANDO MACIA, Fundador y Director (España).
  • WordPress – ZÉ JOSÉ FONTAINHAS, Fundador WordPress Community (Portugal).
  • Interesante.com – CLAUDIO COSSIO, VP Marketing (México).
  • OgilvyOne – VANNESSA UHLEIN, Senior SEO Manager (España).
  • KSOM – KAY SCHAEFER, CEO (España).
  • Privalia – GEMMA ESCRIBANO, Cooperate Social Media Manager (España)

El plato fuerte del evento será la jornada intensiva del día 22, con conferencias+workshops en un solo día:

  • Mañana Estratégica: keynotes y panel sobre Social Media and User Engagement
  • Mediodía Inspiracional: keynotes y panel sobre Mobile.
  • Tarde de formación: talleres especializados.
  • Noche de networking: la famosa Search-Party.

HOYONLINE TV colabora como partner del SEARCH CONGRESS Barcelona. Precisamente, seré yo mismo quien estará allí presente como reportero, entrevistando a los ponentes más destacados para el reportaje que posteriormente se emitirá en el programa HOY NEGOCIOS. Pero como somos muy 2.0, y nos gusta dar voz a nuestra audiencia, os animamos a enviarnos las preguntas que os gustaría hacer. Déjanos tu pregunta y a quién va destinada, en los comentarios de este post.

Además, los seguidores de Hoyonline TV tendréis un descuento de 50€ en la adquisición de las entradas introduciendo el código sc-promo en el formulario de registro: http://webcongress.com/sc/registro/

¡Nos vemos allí, os esperamos en el Search Congress!

Firmado: Luis Fernández del Campo

Categorías
Eventos HOY NEGOCIOS Redes Sociales Social Media

Entrevista a Ouali Benmeziane, fundador de Search Congress y Web Congress

En mi sección del programa HOY NEGOCIOS del 5-febrero tuve la ocasión de entrevistar a Ouali Benemeziane (@ouali), CEO y fundador de Web Congress, así como de Search Congress, evento este último de caracter más especializado que se celebrará en Barcelona del 21 al 23 febrero próximo, en el que Hoyonline TV participa como partner.

Ouali nos habló sobre su experiencia vital como emprendedor, los motivos que le llevaron a emprender en Barcelona, y sus inicios como SEO, hasta llegar a crear su primer evento, el SEARCH CONGRESS, que nació como una ocasión para darse a conocer entre los «frikis», que llegó a reunir a 620 congresistas en el Palacio de Congresos de Cataluña y el Hotel Rey Juan Carlos I. El objetivo inicial fue conseguido, se hicieron muchos contactos, se logró despertar interés en el mundo digital, y además crear trabajo.

A lo largo de la entrevista, Ouali va desgranando sus reflexiones sobre el mundo de los emprendedores, y sus consejos para todas aquellas personas que deciden seguir este camino, con independencia de la edad, al margen de las ayudas e incluso de los estorbos y trabas burocráticas que puedan encontrar en su camino. Os recomiendo ver esta entrevista hasta el final, y tomar buena nota de la visión de todo un emprendedor.

Por último, os recuerdo que Hoyonline TV colabora como partner del SEARCH CONGRESS Barcelona, que se celebra del 21 al 23 de febrero 2013, en el Hotel W de Barcelona. Allí estaré presente como reportero, entrevistando a los ponentes, para el reportaje que posteriormente se emitirá en el programa HOY NEGOCIOS.

Además, los seguidores de este blog tenéis un descuento de 50€ en la adquisición de las entradas introduciendo el código sc-promo en el formulario de registro: http://webcongress.com/sc/registro/

Categorías
HOY NEGOCIOS Redes Sociales Social Media

Semana intensa de eventos: #SMMDay 2013 y #DigitalDay en Barcelona

Allá por 2010, Jeremiah Owyang, un exitoso estratega web y analista de Silicon Valley, decía en un post: Cada cuarto lunes de enero, vamos a tomar el tiempo para hacer una pausa, reconocer y celebrar los esfuerzos de los community managers de todo el mundo para mejorar la experiencia del cliente”. Así surgió el Community Manager Appreciation Day, para honrar la labor diaria de quienes hacemos la función de puente entre la empresa y los clientes en el Social Media: el Community Manager.

Lo que no sabía Jeremiah es que, paralelamente, un investigador británico, el doctor Cliff Arnalls, profesor de la Universidad de Cardiff, había establecido mediante una fórmula matemática que ponderaba diversas variables, que este era también el peor día del año: lunes, hace frío, la cuesta de enero aún no se acaba pero el dinero sí, anochece pronto…

¿Casualidad o causalidad? El caso es que, desde entonces, venimos celebrando este día para reconocimiento de nuestra profesión, tan denostada y sufrida, y tan poco comprendida por la gente «analógica».

Desde hace 3 años, la última semana de enero viene cargada de eventos reivindicativos para reconocimiento de quienes nos dedicamos al Social Media en todas sus vertientes. El último lunes de enero (28-ene) tuve la ocasión de asistir por tercer año consecutivo al Social Media Marketing Day (SMMDay), concepto más amplio que el de Community Manager. Este evento fue organizado por The Plan Company alrededor de una serie de ponencias, que en Barcelona fueron presentadas por: Sara Werner, Ouali Benmezziane, Javier Ruiz Robles, José Antonio Jové, Jordi Rodrigo, Pedro Rojas, Lucas Galcerán, y Dolors Reig. Contando también con el apoyo de Hoyonline TV, patrocinadora del evento entre otros, desde la cual se ha elaborado el siguiente resumen para el programa online de HOY NEGOCIOS:

En videos aparte, se han recogido las ponencias completas, que se desglosan en:

El evento finalizó con un animado «networking» y un brindis con cervezas del también patrocinador Moritz. Aquí podéis verme, brindando con María Redondo, de The Plan Company: tres patrocinadores en una misma foto.

smmday

PROXIMA ACTUALIZACIÓN: #DigitalDay, evento organizado por INESDI en el que intervine como presentador y primer ponente.

Categorías
Redes Sociales

Video reportaje del evento «Conversaciones 2.0» de Humannova y AEFOL

El martes, 22 de enero 2013, tuvo lugar en el Hotel ME en el distrito @22 de Barcelona, la primera edición de la Jornada «#Conversaciones20 – Gestión del talento de las Organizaciones 2.0», organizado por Humannova y AEFOL. Este es el resumen en video del evento, incluyendo las entrevistas a Sonia Rodríguez Muriel y Andrés Ortega.

Categorías
Redes Sociales

#Conversaciones20: impacto de las organizaciones 2.0 en la gestión de RRHH

Categorías
Redes Sociales Social Media

Celebrando #diaCM y #SMMDay: cómo he llegado al mundo digital

Hoy, cuarto lunes del mes de enero, es la fecha designada hace tres años por Jeremiah Owyang, un exitoso estratega web y analista de Silicon Valley, en un post en el que decía: Cada cuarto lunes de enero, vamos a tomar el tiempo para hacer una pausa, reconocer y celebrar los esfuerzos de los community managers de todo el mundo para mejorar la experiencia del cliente». Así surgió el Community Manager Appreciation Day, para honrar la labor diaria de quien hace de puente entre la empresa y los clientes en el Social Media: El Community Manager.

Lo que no sabía Jeremiah es que, paralelamente, un investigador británico, el doctor Cliff Arnalls, profesor de la Universidad de Cardiff, había establecido mediante una fórmula matemática que ponderaba diversas variables, que este es también el peor día del año: es lunes, hace frío, la cuesta de enero no se acaba, pero el dinero sí. ¿Casualidad o causalidad?

¿Acaso los que nos dedicamos al Community Management, al Social Media en general, somos masoquistas? ¿o simplemente pioneros? Trabajar en un terreno aún poco valorado por unos y excesivamente por otros conlleva muchos riesgos (alta competencia, intrusismo, falta de reconocimiento oficial, desconfianza, altas expectativas muchas veces no satisfechas), pero también muchas satisfacciones (comunicación interpersonal, cooperación, colaboración, cocreación, sostenibilidad, humanización de las relaciones).

Hasta en «La Vida de Brian» se cuestiona qué puede y no puede hacer un Social Media Manager:

A veces pienso firmemente que somos masoquistas: disfrutamos trabajando más horas que nadie, cobrando menos que los becarios, convirtiéndonos en emprendedores senior a sueldos de junior, y reinventándonos cada día.

Hace días recibí un e-mail de AERCO-PSM, en el que nos invitaba a sus asociados a escribir un post compartiendo nuestras experiencias, a explicar por qué nos hemos decidido a dedicarnos a esta denostada y no bien apreciada profesión. Pues bien, aquí estoy respondiendo a esta petición, que me ha movido a reactivar la publicación en mi blog.

No podría precisar bien cuándo empecé a dedicarme a las redes sociales, el caso es que en 1998 instalé la primera conexión a internet en mi casa (vía modem de 56 Kb), y desde entonces  estuve metido en internet, navegando y explorando nuevos mundos digitales. Entonces empecé a entrar en chats y en foros, pero cuando más utilicé internet fue cuando en 2006 me metí en política, desde las redes; en 2007 me crearon mi primer blog como candidato municipal (que luego yo fui personalizando y actualizando); a finales de 2007 me dí de alta en Facebook; y ya en mayo 2008 administraba una red de blogs; en el 2008 entré en twitter (por eso llegué a tiempo de crearme una cuenta sin guiones bajos: @luisfernandez). Y así sucesivamente. El caso es que, por casualidad, o por causalidad, me encontré en el verano del 2008 creando y administrando la web y las redes sociales de una organización política, y sus canales de atención online.

Gracias a un ERE en la empresa en que trabajaba, en enero 2009, pude concentrar mi actividad en este nuevo mundo digital, desempeñando las funciones de lo que luego descubriría que se llamaba «Community Management«. ¡Pero si eso era lo que yo venía haciendo! En ocasiones, una patada en el culo te estimula más que una palmadita en la espalda. Esa patada del ERE fue sin duda el estímulo que necesitaba para tomar la decisión de reinventarme, y orientar mi carrera profesional en lo que siempre me había gustado: conectar personas y organizaciones a través de las redes sociales.

En estos momentos, si bien no he logrado todavía mi objetivo profesional (vivir de mi trabajo en Social Media), sí he iniciado varios proyectos empresariales (Hoyonline TV, Innolearning 2.0, Zoocialmedia), de la mano de buenos amigos y mejores profesionales que no habría conocido si no fuera gracias a las redes sociales, además de mi actividad como consultor freelance. He logrado algunos hitos importantes, participando como ponente en varios eventos, contertulio en debates sobre Política 2.o, presentador en otros (como el #DigitalDay que se celebrará el jueves 31 en Barcelona), bloguero invitado, tuiteador oficial, y sobre todo he conectado con personas que ya han pasado a formar parte de mi vida 2.0, que alegran mi TL e iluminan mi muro de Facebook con sus pensamientos positivos, y compartiendo conocimiento.

Por todos vosotros, los que ya sabéis a quienes me refiero (imposible nombraros aquí a todos), y los que seguiré conociendo cada día, tanto digital como analógicamente, ¡Feliz día del Community Manager!