

El pasado viernes 14, el candidato de IU para las elecciones generales, Cayo Lara, y el responsable de la estrategia electoral de la coalición, Ramón Luque, han presentado su campaña para las elecciones generales del 20 de noviembre, bajo el lema ‘Rebélate’ (ver noticia). Pero este lema no es nuevo, ni original de IU, es exactamente el mismo slogan que Ciudadanos (C’s) utilizó en las últimas elecciones autonómicas catalanas del 28-nov.-10. ¿Casualidad? Difícil. En política, no suelen existir las casualidades, y sí las causalidades.
La campaña “¡Rebélate!” fue ideada por miembros del Comité Ejecutivo de Ciudadanos, durante una reunión de “brainstorming” celebrada un fin de semana de septiembre en Sitges, y posteriormente se vió plasmada en el spot electoral (ver enlace video) que se presentó ante el público en el Teatro Romea, el 16-oct.-10 (ver enlace presentación). Un video que además logró el incuestionable record de ser el video político más visto en la historia española, superando las 600.000 visitas.
En política, como en tantas otras cosas, está mal visto copiar o plagiar a otros partidos, pues aunque los derechos de autor no están remunerados, ni los gestiona la SGAE, el uso de ideas ajenas sí que revela la falta de imaginación y de aportaciones propias, que si bien no es ilegal, carece de toda ética. Quizás los votantes de IU tengan mala memoria, o quizás el comité de campaña de IU confía en recoger los votos de Ciudadanos (C’s), pero las hemerotecas (y Google) se acuerdan de todo. Ahora bien, ya puestos a copiar, ¿no habría sido más productivo retomar el slogan “Por el cambio” del PSOE en el 82? ¡Si ya casi nadie se acuerda de aquello, y les dió la mayoría absoluta!
En realidad, no es la primera vez que un partido copia las ideas de otro, hay numerosos antecedentes, como los siguientes:
Como conclusión, vemos que lo que tienen en común todos estos casos es el origen: Ciudadanos (C’s), un partido pequeño, joven (fundado en 2006), surgido a partir de un movimiento ciudadano, con implantación autonómica y municipal, con escasos recursos, pero con grandes ideas y valores, que otros “toman prestadas” como referentes, y que al menos se merecería ese reconocimiento.
En alguna ocasión he escuchado a Albert Rivera que las ideas de C’s son tan válidas que muchos otros las copian, y que ojalá las llevasen a cabo quienes puedan hacerlo. “Nacimos para dejar de existir”, dice. “Ojalá algún día todos los partidos se hayan renovado, tengamos una nueva ley electoral, se respeten las leyes, y en Cataluña se abra una nueva etapa de apertura al resto de España”. Al fin y al cabo, el objetivo final es que se apliquen sus propuestas, incluso aunque lo hagan otros.
En todo caso, siempre he preferido los originales antes que las copias o imitaciones. Creo que los votantes se merecen que los partidos se tomen un cierto esfuerzo por aportarles algo nuevo y auténtico, tanto en sus campañas como en sus propuestas de acción política.
Luis Fernández del Campo